|  

Este acuerdo entre Sheinbaum y Trump es un respiro para el sector exportador, pero el panorama sigue siendo incierto.

Uno de los principales cuestionamientos derivados de la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones de México hacia Estados Unidos es el impacto en la vigencia del nearshoring.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el sector empresarial de México, generando una ola de reacciones de diversas organizaciones que advierten sobre los riesgos para la integración económica de América del Norte.

La aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, de ser permanente, traerá consecuencias adversas para la economía de México, como una potencial recesión, contracción en las exportaciones, en la generación de empleo, posible detención de inversión extranjera y aumento de precios para los consumidores.

El consenso de analistas del sector privado ajustó a la baja las perspectivas de crecimiento de la economía de México para 2025 por tercer mes consecutivo, además de que se observa un mayor riesgo de que la política comercial afecte el desempeño económico, así como una mayor posibilidad de que en un trimestre pueda haber crecimiento negativo.