|  

La industria automotriz global se tambalea tras el anuncio de un arancel del 25% en Estados Unidos. Las medidas impactan no solo a fabricantes extranjeros como BMW o Toyota, sino también a gigantes estadunidenses como GM y Ford, profundamente integrados con proveedores en México y Canadá.

En México, solo una de cada diez empresas logra mantenerse activa durante una década, lo que evidencia los desafíos estructurales que enfrentan los emprendedores para consolidar sus negocios.

La política comercial impulsada por Donald Trump, centrada en la imposición de aranceles como herramienta para reducir los déficits comerciales, ha encendido una fuerte oposición interna en Estados Unidos, tanto desde el plano político como económico. Dos frentes representan esta creciente tensión: la demanda del estado de California y las advertencias de la Reserva Federal.

El fortalecimiento de México como destino de inversión extranjera debe centrarse en sectores con alto valor agregado e innovación tecnológica, afirmó Sergio E. Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

La estrategia de autosuficiencia energética del gobierno de Puebla ha dado un paso relevante con el anuncio de la instalación de una planta de fabricación de paneles solares en San José Chiapa.