|  

La economía mexicana enfrenta un entorno de bajo crecimiento y elevada incertidumbre, pero con áreas de oportunidad claras: el fortalecimiento de las Mipymes, la integración regional y el impulso a los sectores de servicios podrían ser claves para reactivar la actividad y diversificar las fuentes de crecimiento en el mediano plazo.

En su Primer Informe de Gobierno, Pepe Chedraui Budib destacó los avances económicos y de infraestructura en Puebla: inversiones superiores a mil millones de pesos en infraestructura urbana y programas de impulso a la economía local. Y reafirmó su compromiso de construir una “capital imparable” con servicios eficientes y desarrollo sostenible.

LG anunció una nueva inversión en México con la apertura de una planta en Querétaro por 3,500 millones de pesos y su regreso a Mexicali, fortaleciendo su presencia en manufactura automotriz y electrónica.

Un nuevo informe de Ciudades C40 y el Consejo de Migración de Alcaldes advierte que hasta seis millones de empleos verdes podrían quedar vacantes en 2040 si no se invierte en capacitación laboral y programas inclusivos que integren a migrantes y trabajadores locales en la transición hacia una economía verde.

El WEF destacó que México cuenta con condiciones únicas para capitalizar el nearshoring, gracias a su fortaleza manufacturera, talento calificado y dinamismo emprendedor.