De acuerdo con el más reciente análisis de Monex sobre comercio internacional, pese al entorno global marcado por tensiones arancelarias y un proteccionismo creciente en la economía norteamericana, el flujo de mercancías entre ambos países se ha mantenido sólido.
Con estos resultados, México no solo se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos, sino que también explicó el 19.6% del déficit de mercancías de la balanza comercial estadunidense en el mes.
Comercio resiliente pese a tensiones arancelarias
Subraya el estudio de Monex que el comercio bilateral se mantiene resiliente a pesar de la incertidumbre que generan las nuevas políticas arancelarias en Estados Unidos. Desde agosto, la administración norteamericana inició la aplicación de tarifas más elevadas a diversos países, aunque México cuenta con una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo que evite un impacto directo en sectores clave.
Actualmente, algunos de los productos mexicanos aún enfrentan aranceles relevantes, como los vehículos de pasajeros (14.1%) y autopartes (7.8%), lo que representa un riesgo para la competitividad del sector automotriz.
Exportaciones mexicanas con alto componente manufacturero
El dinamismo en la relación bilateral se sustenta principalmente en las exportaciones manufactureras mexicanas. Durante el primer semestre de 2025, éstas crecieron 4.4% anual, con un peso determinante de los envíos no automotrices (+12%), mientras que los automotrices registraron una contracción de -4 por ciento.
Durante junio, el 86% de las exportaciones manufactureras mexicanas tuvieron como destino Estados Unidos, lo que confirma la alta dependencia de la economía nacional respecto al mercado estadunidense.
Por último, en un contexto de desaceleración del comercio global y tensiones entre Estados Unidos y China, la fortaleza de México como principal socio comercial estadunidense representa una ventaja competitiva, aunque con desafíos que requerirán negociaciones estratégicas y diversificación de mercados.