|  

México se mantiene como un socio estratégico en el comercio internacional de los Estados Unidos y apunta a incrementar su participación en las importaciones de nuestro principal socio comercial.

4 No me gusta0

De acuerdo con el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), el país posee actualmente la menor tarifa arancelaria, según estimaciones del Laboratorio de Presupuesto de Yale.

Sergio E. Contreras Pérez, presidente ejecutivo de COMCE, subrayó que esta condición ha permitido a México no solo resistir los efectos del entorno arancelario, sino también consolidar su posición como primer socio comercial de Estados Unidos.

 

Con base en cifras del Buró de Censo de ese país, México representó el 16.4% de las importaciones estadunidenses hasta junio de 2025, y se proyecta que alcance un 19% en los próximos tres años, lo que implicaría que una de cada cinco importaciones en ese mercado provendría de México.

 

A través de un comunicado, el COMCE expresó que, en el ámbito del crecimiento económico, México es uno de los países con menor impacto negativo derivado de los aranceles. Mientras economías como la de Canadá y China enfrentarán contracciones a largo plazo de -2.5% y -0.2% respectivamente, la mexicana proyecta un aumento de 0.09 puntos porcentuales en términos reales, impulsada por su integración productiva regional y las ventajas competitivas que otorga el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Únicamente el Reino Unido presenta una expectativa más favorable, con 0.2% de crecimiento proyectado, derivado de su acuerdo comercial con Estados Unidos.

 

 

Destacó Contreras Pérez que la estrategia de diálogo constante entre el Gobierno de México y Washington, encabezada por la Secretaría de Economía, ha sido clave para mantener las condiciones establecidas en el marco del T-MEC, en un contexto en el que gran parte de los tratados comerciales de Estados Unidos con otros países han perdido vigencia.

 

De cara a la revisión del T-MEC en 2026, México llegará con ventajas determinantes: Es el principal proveedor del sistema industrial estadunidense, el mayor mercado para sus exportaciones agrícolas y un socio indispensable para la competitividad global de su economía. “Ningún otro país comparte estas fortalezas; es momento de reconocerlas y capitalizarlas en una revisión de pares”, afirmó el titular de COMCE.

 

El organismo advirtió, no obstante, que la volatilidad de la política comercial estadunidense exige a México diversificar mercados, optimizar cadenas de valor y apegarse rigurosamente a reglas de origen y estándares internacionales para aprovechar plenamente los beneficios del T-MEC.