|  

El mercado inmobiliario mexicano, considerado uno de los motores más sólidos de la economía nacional, enfrenta riesgos significativos frente al lavado de dinero.

Chicago redujo en un 39% las emisiones de carbono por metro cuadrado en grandes edificios, gracias a sus políticas de eficiencia energética y transparencia en el sector inmobiliario.

Durante el primer semestre del año, el mercado de vivienda en la Ciudad de México crece marginalmente, pero se muestra optimista ante la fortaleza de la demanda y la posible baja en tasas de interés.

Los precios por metro cuadrado de vivienda en CDMX, Guadalajara y Monterrey muestran realidades distintas: Mientras la capital ofrece opciones más accesibles en vivienda usada, Guadalajara sorprende con costos altos en preventa y Monterrey se mantiene como la ciudad más cara del país.

El mercado de centros comerciales en México mantuvo un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025, impulsado por la expansión de marcas internacionales, nuevos proyectos en construcción y la preferencia de los consumidores por experiencias físicas.