|  

En marzo, las rentas solicitadas en Estados Unidos bajaron ligeramente por decimotercer mes consecutivo, pero esta estabilidad podría estar en riesgo.

La desaceleración se explica por la falta de servicios públicos, como energía eléctrica, la intensa competencia entre desarrolladores y la incertidumbre por la política arancelaria del nuevo presidente de Estados Unidos.

Después de una leve contracción demográfica durante los años de pandemia, el condado ha experimentado una recuperación sostenida.

En conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, anunció una ampliación significativa en las metas del Programa de Vivienda para el Bienestar, como parte del Plan México.

Mérida se consolida como una de las ciudades más dinámicas del país en el sector vivienda. Con un alza en precios de hasta 19.5% y una creciente demanda de vivienda vertical, la capital yucateca vive un boom inmobiliario marcado por plusvalía, migración y desarrollo urbano.