|  

La aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, de ser permanente, traerá consecuencias adversas para la economía de México, como una potencial recesión, contracción en las exportaciones, en la generación de empleo, posible detención de inversión extranjera y aumento de precios para los consumidores.

El consenso de analistas del sector privado ajustó a la baja las perspectivas de crecimiento de la economía de México para 2025 por tercer mes consecutivo, además de que se observa un mayor riesgo de que la política comercial afecte el desempeño económico, así como una mayor posibilidad de que en un trimestre pueda haber crecimiento negativo.

En un entorno global incierto, México se consolida como una opción atractiva para la inversión, con oportunidades en manufactura, logística y comercio, a la vez que enfrenta desafíos derivados de la política comercial y migratoria de su principal socio económico.

La participación de los jóvenes ha aumentado, pero son los adultos de 35 a 44 años los que más invierten.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se anunció que la empresa estadunidense The Home Depot invertirá más de mil 300 millones de dólares en México entre 2025 y 2028.