|  

Aunque el entorno arancelario representa un desafío, México puede convertir esta presión en una oportunidad estratégica, siempre y cuando se fortalezcan las capacidades internas, se promueva la inversión en sectores clave y se mantenga el diálogo diplomático con Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) encendió las alertas globales al advertir que las nuevas políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump, elevan hasta 40% el riesgo de una recesión económica en ese país. Asimismo, México sería uno de los más golpeados por esta estrategia comercial, con una previsión de contracción económica de -0.3% en 2025.

El total de ventas alcanzó los 130,700 millones de pesos, destacando autoservicios con el mayor crecimiento. Las tiendas departamentales fueron las más afectadas, con caídas de hasta 1.7 por ciento.

La transacción será por mil 800 millones de dólares y se espera que la operación se cierre a finales de este año.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representa un riesgo para el desempeño económico de México en el corto plazo, particularmente para sectores como el automotriz, sin embargo, el país mantiene una ventaja relativa importante frente a otros socios comerciales gracias al T-MEC y su cercanía geográfica.