“Pienso que todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos por la solidez económica de nuestro país, y al mismo tiempo, sentirnos optimistas, porque frente a la situación internacional que hemos vivido en los últimos meses, la economía mexicana, el sector financiero ha reaccionado de una manera extraordinaria. Así que, gracias a ustedes y gracias a todas y a todos los mexicanos, y debemos sentirnos agradecidos, satisfechos, por la situación que vive México en estos momentos”, expresó la presidenta.
Destacó que la economía mexicana ha mostrado una resistencia notable ante el entorno internacional, con indicadores positivos en empleo, inflación, reservas y crecimiento.
Expuso que en la actualidad las reservas internacionales están en un nivel histórico; la recaudación de enero a abril está en 9.9% en términos reales por encima del 2024; además de que hay reducción en las tasas de interés, la inflación está controlada gracias al Banco de México; el tipo de cambio está por debajo de los 20 pesos por dólar; hay un equilibrio razonable entre deuda y PIB en 49.2%; la tasa de desempleo es de 2.2 por ciento.
Agregó que tan solo en 2025 hay 209 mil 261 empleos formales; el salario mínimo ha crecido en 125% su poder adquisitivo desde el 2018, el salario mensual promedio es de 18 mil 912 pesos y el objetivo es que en 2030 alcance para 2.5 canastas básicas; la inversión histórica de 800 mil millones de pesos (mdp) en Programas para el Bienestar, entre otros indicadores económicos.
Durante su discurso, Sheinbaum resaltó logros como la reducción de la pobreza, el aumento del salario mínimo y la inversión histórica en programas sociales. También detalló que el portafolio de inversiones del Plan México asciende a 298 mil millones de dólares, enfocado en fortalecer el mercado interno, la producción nacional y la infraestructura en sectores estratégicos.
La Convención, celebrada bajo el lema “La banca y su aportación al desarrollo de México”, marcó además el inicio del periodo de Emilio Romano como nuevo presidente de la ABM.