|  

La contracción fue determinada por la debilidad de su actividad industrial, que reportó un retroceso de -1.6%, sean datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El cierre de la mayoría de las plantas asiáticas, empresas de todo el mundo se han visto obligadas a acelerar los cambios en sus cadenas de suministro.

La búsqueda de crecimiento económico no se puede ver solamente como un objetivo general de la nación, sino como parte de un desarrollo integral que incluya una agenda industrial con programas e instrumentos que corrijan problemas e impulsen su expansión.

El primer año de gobierno de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, terminó con un crecimiento nulo que incluso podría ser negativo. Lo más relevante, es que en el corto plazo no hay indicadores que permitan anticipar una pronta reactivación.

Uno de los factores más importantes en la generación de incertidumbre económica y financiera a nivel global, es la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, también representa oportunidades que México no debe desaprovechar.