|  

El mundo traía una inercia al cierre de 2019: Conflictos económico-comerciales, geopolíticos, regionales o locales. Sin embargo, la propagación de la crisis sanitaria por el Covid-19 a principios de 2020 robó todos los reflectores a nivel global, aunque ello no significó la desaparición de los primeros.

El consenso de analistas del sector privado prevén que en 2021 el crecimiento del Producto Interno Bruto del país sea de 2.88%, ligeramente por encima del 2.79% que se pronosticó el mes previo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó un plan de reactivación para enfrentar la crisis por la pandemia del Coronavirus.

La contracción anual y mensual fue histórica; ambas reflejaron el efecto del confinamiento de los consumidores y limitaciones en la actividad comercial en vigor desde finales de marzo.

Expertos aseguran que ese panorama en uno de los proyectos emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se debe a la depreciación del peso frente al dólar.