|  

La primera mitad del año no ha sido buena para la economía del país. Los números son fríos y confirmaron un pobre desempeño entre enero y marzo; además, las cifras conocidas en abril y mayo indican riesgos con un sesgo a la baja.

En la demografía nacional predomina la población joven, situación que se mantendrá vigente por 20 años más. Esta situación podría impulsar la economía local.

La inversión extranjera directa (IED) en México contribuye a equilibrio de las cuentas externas y colabora activamente con el crecimiento económico, generación de empleos, e incluso, con transferencia de tecnología. Ejemplo de ello es Querétaro.

Las empresas constantemente están en la búsqueda de alternativas de inversión en entidades que ofrezcan ventajas competitivas.