|  

La demanda de espacios habitacionales en la Ciudad de México se caracteriza por la preferencia de departamentos en vivienda vertical, en contraste con la zona metropolitana en donde optan más por casas.

En los últimos seis años, el mercado de la vivienda en México ha experimentado un notable incremento en los precios, que ha captado la atención tanto de especialistas como de compradores. Este fenómeno ha estado estrechamente ligado al alza en los costos de construcción.

Los recursos alcanzarán para construir 128 parques industriales hacia el 2030, ello con el fin de atender las necesidades para las empresas que están reubicando sus operaciones en el país.

México tiene una gran oportunidad para atender un segmento de la población, nacional e internacional, que está en condiciones de retiro y requiere de alternativas residenciales y de servicios adecuados para ello.