07 Septiembre 2020
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, estimó que durante el 2020 el sector iba a ejecutar y a terminar 72 proyectos; para el periodo 2021-2022, 41.
El proyecto de Programa Parcial de Desarrollo Urbano Vallejo 2020 2050, que dio a conocer Azcapotzalco en junio, contempla la reconversión de 685 hectáreas.
De acuerdo con lo mencionado, la construcción de esta obra iniciaría en los últimos meses de 2021, con miras de operar a finales de 2022.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, lamentó que las muertes del personal sanitario en México por Covid-19 sean las más altas del mundo.
Básicamente se están haciendo las propuestas para los sectores de exploración y explotación de petróleo y de ciclo combinado para generación de energía eléctrica.
Carlos Morán Moguel, subsecretario de Comunicaciones y Transportes señaló que está garantizada la aeronavegabilidad del sistema aeroportuario de la CDMX.
Este anunció es la primera inversión extranjera que llega al estado tras la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Este proyecto es con el objetivo de tener mayor capacidad para recibir embarcaciones de grandes dimensiones y evitar congestionamientos.
08 Septiembre 2020
El proyecto presentó varios cambios, que ante la pandemia, aceleraron su aceptación por espacios y necesidad de sana distancia.
En el 2019, en Oaxaca se invirtieron 5 mil 304 mdp, a través de diferentes fuentes de financiamiento, para llevar a cabo más de 13 mil acciones de reconstrucción.
La licitación para construir el Cetram Indios Verdes atrajo el interés de 21 empresas, entre ellas, ICA Constructora, Prodemex y Epccor, Rubau México y Jaguar Ingenieros Constructores.
En horas trabajadas, debido al Covid-19, cayeron en construcción, con -7.5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
09 Septiembre 2020
El Instituto Mexicano para la Competitividad señaló que México necesita un mercado energético eficiente y competitivo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señaló que los precios de las materias primas de la industria de la construcción muestran un ritmo de crecimiento que los ubicó con un repunte de 1.92%.
Con estos recursos también se dará continuidad a la construcción de los tramos 1, 2, 3 y 4, e iniciará la construcción de los tramos 5 y 6.
Cabe señalar que, si bien ya no será Asur el encargado de construir la terminal de Cancún, será el gobierno federal quien concesione a la empresa que participará en la infraestructura.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo señaló que próximamente se dará a conocer el calendario de las siguientes licitaciones del proyecto.
Del total dedicado a infraestructura, 79% corresponde a comunicaciones y transportes; 7.1% al sector de agua y medioambiente.
10 Septiembre 2020
Las autoridades mexicanas señalaron que acorde a las necesidades vecinales, se plantarán diversas especies de árboles.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo señaló que a la nueva licitación se agregarán las obras ferroviarias y de electrificación.
Página 446 de 602