09 Junio 2020
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que elabora el Banco Central, se indicó que en 2022 la economía en el país estaría todavía 3.5% por debajo del nivel económico que tenía cuando comenzó la crisis.
En mayo pasado el ICAE mejoró 19%, pero aún se mantiene la perspectiva negativa para el siguiente semestre, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas, que publicó el Banco de Guatemala.
Según Fitch Rating, expuso que Costa Rica tiene una de las economías más estables de América Latina; la recesión de este año será solo la tercera recesión en los últimos 60 años.
La Dirección de Aviación Civil informó que los primeros vuelos de aerolíneas internacionales comenzaron a arribar a tierras ecuatorianas.
La idea es instaurar una política de precios única para cada cliente, en función de su relación con el comercio en línea.
10 Junio 2020
El grupo fundado por el empresario y filántropo Amancio Ortega, se ha mostrado abierto a adoptar distintos roles además de puntos de venta físico.
Intercam Casa de Bolsa, señaló que otro factor que podría ser de gran ayuda viene de los grupos aeroportuarios, que ayudarían a las empresas a disminuir los gastos.
La mitad de los recursos los dará el gobierno del estado y la otra mitad la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Los ministros de Finanzas, Transporte, Defensa y Medio Ambiente presentaron el plan e indicaron que, los beneficiarios tendrán que invertir en aviones eléctricos, de hidrógeno u otros de emisiones más bajas.
Con cifras preliminares de abril, la Encuesta de Viajeros Internacionales señaló que los turistas internacionales que ingresaron al país sumaron 777 mil 152.
Con un descenso previsto del 7.1% del PIB, la pandemia y la caída en los precios de las materias primas empujarán a Chile a su mayor recesión económica desde 1982.
Un reporte reciente de la calificadora Moody’s Investors Service, indica que la liquidez de la firma aérea es débil y escasa.
Según proyecciones de la OCDE, el PIB de Argentina podría caer hasta un 10% este 2020; esto, de presentarse en un rebrote de covid-19 dentro del país.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señaló que existe la posibilidad de una caída de -4.1%; cifra que resulta mayor a la prevista por el Banco Central.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, señaló que el panorama de las compañías aéreas podría provocar más cancelaciones y retrasos en la entrega de equipos durante la segunda mitad del año.
11 Junio 2020
Descontando la inflación que en mayo el Inegi colocó en 2.84%, las ventas de los agremiados de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales, se colapsaron 25.4% a tiendas comparables.
La Sociedad Hipotecaria Federal otorgó 72 mil 417 créditos, lo que representó el 38% respecto al total, de 190 mil 508; mientras el Infonavit dio 154 mil 924 créditos, con lo que registra un avance del 31%.
Durante el Covid-19, las aerolíneas fueron las únicas, entre las línea aéreas europeas, que no detuvo su operación, en ningún momento, para vuelos esenciales desde y hacia la Ciudad de México.
El Grupo Hotelero Santa Fe, señaló a la Bolsa Mexicana de Valores, que como parte del ‘Plan de Reapertura’, los trabajadores han sido capacitados para la implementación de su programa de certificación sanitaria.
Los datos del reporte de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de ventas, correspondiente al quinto mes refieren, que las ventas acumuladas ascendieron a 486 mil 900 millones de pesos.
Página 1572 de 1811