|  

El nearshoring consolidará e impulsará sectores manufactureros que ya probaron ser exitosos en México desde la puesta en marcha del TLCAN, pero también abre la oportunidad a actividades no explotadas hasta ahora.

Las expectativas generadas en torno al nearshoring, en general son positivas; sin embargo, hay una serie de condicionantes para que puedan concretarse y sean verdaderamente exitosas.

Los beneficios de la relocalización de empresas sobre la economía de México es motivo de debate; inversión, exportaciones y crecimiento económico parecen no mostrar del todo efectos positivos por el nearshoring, pero la demanda de espacios industriales parece anticipar que vienen en camino.  

Algunos mitos se han generado en torno al nearshoring, por lo que este artículo tiene como objetivo definir qué es y qué no es, además de presentar algunas variantes de las que hablamos o escuchamos, y pocos entendemos.

Existe controversia sobre el impacto económico que tendrá el nearshoring en la economía de México. Primero, si el efecto será de corto plazo, o bien, si llegó para quedarse. sobre la magnitud del impacto que tendrá en la economía, si aportará impulso adicional al crecimiento inercial actual, a la inversión y generación de empleo.