08 Mayo 2025
Estos ascendieron a mil 057.8 millones de pesos, impulsado por nuevos activos y mejoras a propiedades.
El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 19.52 pesos por dólar, con una apreciación de 0.35% o 6.7 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.5131 y un máximo de 19.6233 pesos por dólar.
El mercado de oficinas en Monterrey inició 2025 con estabilidad en su inventario, un repunte leve en la vacancia y una demanda impulsada por el sector industrial y financiero. La preferencia por espacios acondicionados y la concentración en submercados clave destacan en este arranque de año.
07 Mayo 2025
La incertidumbre comercial entre México y EE.UU. impactó al mercado industrial de Tijuana en el primer trimestre de 2025, con una fuerte caída en la demanda de espacios y un aumento en la desocupación, especialmente en el corredor El Florido–Boulevard 2000.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que en 2025 se invertirán 56 mil 549 millones de pesos (mdp) en el Programa de Infraestructura Carretera, con la previsión de generar más de 162 mil empleos directos e indirectos.
Tras un año marcado por la cautela inversora, las fintech cerraron 2024 con señales de recuperación. El sector de pagos lideró el financiamiento, mientras activos digitales y RegTech empiezan a resurgir. ¿Qué traerá 2025 para la industria?
Sídney busca alcanzar cero emisiones netas para 2035 con una estrategia que elimina el gas fósil, mejora la eficiencia energética y apoya a inquilinos en la transición. La ciudad ya ha reducido sus emisiones operativas en 76% desde 2006.
La recuperación del sector se apoya en cifras sólidas del primer trimestre y expectativas de mayores distribuciones, a pesar del entorno incierto de las políticas arancelarias de Estados Unidos.
El operador aeroportuario registró seis millones de pasajeros en el periodo. Puerto Rico lideró con un crecimiento del 13.5%, seguido por Colombia (4.8%) y México (0.5%).
En medio de un contexto geopolítico desafiante y la política arancelaria en Estados Unidos, el fideicomiso inmobiliario logró ingresos por 387 millones de pesos, crecimiento del 32% en EBITDA y del 35% en el FFO.
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.28% o 5.5 centavos, cotizando alrededor de 19.61 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.6096 y un máximo de 19.6797 pesos por dólar.
La inversión en la industria de la construcción continúa inmersa en un ciclo deprimido. Aunque en febrero mostró un respiro con un repunte mensual, en su comparación anual sigue evidenciando una marcada debilidad, principalmente por el pobre desempeño de la inversión no residencial.
05 Mayo 2025
México se encuentra en una posición privilegiada dentro del nuevo equilibrio comercial promovido por el gobierno de Estados Unidos, por lo que se refuerza la ventaja para atraer inversión extranjera directa (IED), particularmente en sectores exportadores clave.
06 Mayo 2025
La CMIC destacó que el sector privado aporta el 90% de la inversión en México y es pieza clave para capitalizar el nearshoring. Urge fortalecer la infraestructura energética, hídrica y logística para aprovechar el Plan México y atraer más inversión nacional y extranjera.
El megaproyecto del Tren Maya continúa su expansión, ahora como tren de carga y fortaleciendo la infraestructura logística con una inversión de 12 mil millones de pesos en dos nuevas terminales de carga.
La demanda de oficinas en México muestra un ritmo más pausado en 2025, con empresas tomando decisiones más cautelosas ante un entorno económico global incierto. La vacancia se mantiene alta, pero con una leve mejora y sin nuevos desarrollos en puerta.
El uso de poderes notariales en operaciones inmobiliarias es legal y frecuente, pero exige cumplir requisitos específicos para evitar riesgos. Esta guía detalla las precauciones clave para asegurar su validez y uso correcto.
Los ingresos del fideicomiso inmobiliario ascendieron a 920 millones de pesos que contribuyeron al avance del 34% en el NOI trimestral.
El fideicomiso inmobiliario hotelero reportó ingresos por mil 352 millones de pesos entre enero y marzo de este año.
En alianza con la consultoría Colliers, el fideicomiso inmobiliario indicó que se trata del arrendamiento de espacios de oficinas de 6 mil 700 metros cuadrados en Monterrey, Nuevo León, con opción a ampliarse a 8 mil metros cuadrados.
Página 27 de 1835