El Mundial de Futbol 2026 no solo llenará estadios: También moverá el mercado de locales comerciales en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Con 13 partidos programados en estas ciudades y la llegada estimada de 5.5 millones de visitantes, la demanda de espacios para comercios, restaurantes, bares y tiendas temporales será intensa.
Tres ciudades en la mira
A su vez, en Monterrey, la oferta actual suma 45,730 m² con rentas promedio de 428 pesos por m², mientras que Guadalajara registra 56,844 m² disponibles a un promedio de 352 pesos por m². Ambas ciudades representaron cerca del 19% de las búsquedas registradas en la plataforma al cierre de agosto.
La experiencia internacional
La historia muestra lo que puede pasar. En Brasil 2014, las ventas en centros comerciales crecieron 10% durante el torneo y el número de establecimientos aumentó 5%, según la Asociación Brasileña de Centros Comerciales (Abrasce).
Choque temporal de demanda
“Lo que anticipamos es un choque temporal de demanda que se traducirá en mayor dinamismo en corredores prime”, explica Pablo Gadsden, Co-founder y Chief Growth Officer de Spot2.mx.
De acuerdo con el especialista, la clave estará en la flexibilidad: Contratos de corta duración, pop-up stores y espacios listos para entrega inmediata serán la mejor estrategia para aprovechar la coyuntura.
La ventana de oportunidad
El momento decisivo llegará en diciembre de 2025, cuando se definan los grupos del Mundial y se conozca qué selecciones jugarán en cada ciudad mexicana. A partir de esa fecha, propietarios y desarrolladores tendrán un margen clave para cerrar contratos y responder a la creciente demanda de marcas globales y comercios locales que buscan capitalizar el torneo.