|  

El mercado inmobiliario en México cambia: Viviendas más compactas en CDMX, precios contrastantes entre ciudades y amenidades que ya forman parte del estándar de vida urbana.

2 No me gusta0

El mercado inmobiliario mexicano atraviesa una etapa de cambios profundos que reflejan nuevas formas de vida y prioridades al momento de elegir un hogar. Hoy, ya no basta con evaluar el precio: los compradores ponen atención al espacio disponible, la movilidad y la calidad de vida que un inmueble puede ofrecer, dentro o fuera de la capital.

La CDMX, epicentro de rentas compactas

 

De acuerdo con información de Mercado Libre Inmuebles, en la Ciudad de México, las rentas han tomado la delantera con un crecimiento anual de 24%, consolidándose como la fuerza que mueve al sector en la capital. Sin embargo, el tamaño de los departamentos se ha reducido: El promedio actual es de 79 m², muestra de una tendencia hacia espacios más compactos pero mejor ubicados.

 

Con el mismo presupuesto, un departamento pequeño en la capital puede equivaler a una vivienda con el doble de metros cuadrados en ciudades como Querétaro o Monterrey, donde el mercado ofrece precios más competitivos y propiedades más amplias.

Espacio vs. costo: La diferencia entre ciudades

El metraje varía notablemente según la región:

  • CDMX: Departamentos de entre 60 y 85 m², los más compactos del país.
  • Monterrey: Viviendas entre 75 y 110 m², con mayor amplitud.
  • Guadalajara: Propiedades de 70 a 90 m², un punto medio entre espacio y ubicación.

Las diferencias también son visibles en el precio por metro cuadrado: Mientras en la capital alcanza los 59,290 pesos, en Querétaro ronda los 25,513 pesos y en Nuevo León se ubica en 48,664 pesos.

 

 

Amenidades que ya no son un lujo

Más allá de los metros, la decisión de compra o renta también pasa por las amenidades. Espacios pet friendly, gimnasios, coworkings y áreas comunes se han vuelto parte del estándar en muchos desarrollos. La expansión del trabajo híbrido ha reforzado esta tendencia, pues los residentes buscan integrar vida personal y laboral en un mismo lugar.

La brecha dentro de la capital

 

Incluso dentro de la Ciudad de México la diferencia es significativa: colonias premium como Polanco, Condesa o Santa Fe pueden tener precios hasta seis veces más altos que zonas como Iztapalapa o Tláhuac. Aun así, la tendencia general apunta hacia viviendas más pequeñas, pero mejor conectadas y con servicios integrados.

 

Una nueva manera de elegir hogar

Hoy los mexicanos enfrentan una disyuntiva clara: Invertir en un espacio más compacto pero céntrico en la CDMX, o acceder a una propiedad más amplia y moderna en ciudades emergentes. Esta decisión refleja un cambio de paradigma: El valor de una vivienda ya no depende solo de su ubicación, sino de la experiencia completa que ofrece al habitarla.

Con este panorama, el mercado inmobiliario mexicano se redefine, impulsado por nuevas expectativas de quienes buscan más que una casa: Un espacio que combine movilidad, comodidad y calidad de vida.