|  

Las nuevas generaciones están cambiando cómo se compra vivienda en México: Sostenibilidad, tecnología y ciudades emergentes marcan la pauta.

El uso de inteligencia artificial gana terreno entre arquitectos, ingenieros y urbanistas para crear ciudades más sostenibles, resilientes y eficientes. Un nuevo informe revela cómo esta tecnología ya impacta la planeación urbana en 10 países.

Ante el alto costo de comprar casa, cada vez más estadunidenses —especialmente millennials— optan por alquilar. Esta tendencia está transformando la forma en que se construyen viviendas en Estados Unidos, impulsando el auge de desarrollos diseñados especialmente para inquilinos.

Aunque la ocupación disminuyó, la tarifa promedio por noche subió a casi dos mil pesos, ayudando a contrarrestar la baja en ingresos por habitación.

Durante el primer trimestre de 2025, el valor de la vivienda usada en México creció 8.3%, superando a la vivienda nueva. Este dinamismo refleja el interés creciente por propiedades existentes y la necesidad de conocer su valor real antes de comprar o vender.