|  

Los mexicanos están buscando nuevas opciones de vivienda fuera de la CDMX: Metepec, Mérida, Chalco y Querétaro lideran el interés, impulsados por su calidad de vida, climas cálidos y oportunidades de inversión. Los departamentos ganan terreno entre jóvenes de 25 a 29 años.

3 No me gusta0

A medida que se acerca el cierre de año, cada vez más mexicanos comienzan a evaluar un cambio de residencia. Aunque la Ciudad de México sigue siendo el principal polo urbano, las búsquedas recientes muestran un desplazamiento hacia ciudades del interior que ofrecen mejor calidad de vida, mayor contacto con la naturaleza y oportunidades de inversión inmobiliaria respaldadas por desarrollo urbano y buena conectividad.

 

Datos de Mercado Libre Inmuebles revelan que el interés por mudarse fuera de la capital está creciendo y redefiniendo el mapa habitacional del país. Hoy, Metepec, Mérida, Chalco y Querétaro encabezan las búsquedas de proyectos de inversión, impulsados por su atractivo residencial, precios aún competitivos por metro cuadrado y una oferta de vivienda más diversificada.

 

Los destinos con más búsquedas de inversión

Según la plataforma, estos son los municipios y ciudades que concentran el mayor interés:

  • Metepec (9.3%) – Atractivo para familias que buscan cercanía con CDMX, servicios consolidados y vivienda media y residencial.
  • Mérida (7.7%) – Uno de los mercados más dinámicos, con clima cálido, seguridad, costos de vida accesibles y fuerte desarrollo inmobiliario.
  • Chalco (7.1%) – Una zona que está ganando atención por sus nuevos desarrollos y precios accesibles.
  • Querétaro (5.3%) – Ciudad de alto crecimiento económico, buena infraestructura, movilidad y centros laborales en expansión.

 

Estos destinos reflejan que la migración interna ya no responde solo a jubilación o retiro, sino a decisiones estratégicas de jóvenes profesionales y familias que buscan estabilidad sin alejarse de sus actividades laborales.

 

¿Qué buscan los mexicanos en un nuevo lugar para vivir?

La tendencia es clara: el 43% de los usuarios prefiere rentar o comprar en ciudades con clima cálido y cercanía con zonas naturales.

Esta preferencia va de la mano con lo que destacan mediciones como el Índice de Competitividad Urbana del IMCO, donde ciudades como Mérida y Querétaro sobresalen por su seguridad, servicios públicos más eficientes y mejor calidad de vida respecto a las zonas más densas del Valle de México.

Los compradores y arrendatarios buscan principalmente:

  • Bienestar y entornos tranquilos
  • Acceso a áreas verdes y playas
  • Servicios modernos y buenos hospitales
  • Conectividad carretera y aeroportuaria
  • Oportunidades laborales y educativas

Este conjunto de factores ha redirigido la atención hacia polos urbanos en crecimiento que equilibran vida provincial y desarrollo moderno.

¿Qué tipo de vivienda se está buscando?

También el perfil de vivienda ha cambiado. Aunque las casas siguen siendo relevantes por su amplitud, la demanda de departamentos está creciendo rápidamente. Entre jóvenes de 25 a 29 años, los departamentos y lofts son ya la opción favorita debido a que representan espacios más prácticos, accesibles y acordes con estilos de vida dinámicos.

 

La búsqueda actual refleja que los mexicanos quieren espacios que les permitan crecer, moverse y adaptarse. Por ello, desarrolladores y plataformas digitales ofrecen cada vez más herramientas para filtrar precios, características y zonas de interés, facilitando decisiones patrimoniales mejor informadas.

 

Una nueva geografía residencial en México

La tendencia muestra que mudarse ya no es solo un sueño o un plan lejano, sino una estrategia real para mejorar la calidad de vida o construir un patrimonio. Ya sea en destinos cercanos a la capital, como Metepec o Chalco, o en ciudades con calidad de vida destacada como Mérida o Querétaro, los mexicanos están buscando lugares que combinen tranquilidad, conectividad y desarrollo.

El mercado se está moviendo, y con él, la idea de dónde y cómo se quiere vivir en México.