|  

La CDMX mantiene niveles mínimos de vacancia industrial (1.8%) y las rentas alcanzan máximos históricos por la alta demanda y la falta de nuevos espacios.

3 No me gusta0

El mercado industrial de la Ciudad de México continúa mostrando fortaleza al cierre del tercer trimestre de 2025, con una tasa de disponibilidad de apenas 1.8%, uno de los niveles más bajos registrados en los últimos años. Esta escasez de espacios ha impulsado un incremento sostenido en los precios de renta, que alcanzaron 10.95 dólares por metro cuadrado al mes en edificios clase A, un aumento anual del 13.5 por ciento.

 

De acuerdo con el reporte de Cushman & Wakefield, la demanda de espacios industriales en la capital y su zona metropolitana se mantiene sólida, impulsada por el comercio electrónico, la logística urbana y la manufactura ligera. Sin embargo, la falta de terrenos disponibles y las restricciones para desarrollar nuevos parques industriales han limitado la expansión de la oferta.

 

“Los niveles de ocupación se mantienen en máximos históricos, lo que está presionando las rentas al alza”, señala el informe MarketBeat Industrial del tercer trimestre de 2025 de la firma de servicios inmobiliarios. Desde el inicio de la pandemia, los precios de renta han subido casi 95%, reflejo del dinamismo que el sector ha mantenido en los últimos cinco años.

Entre los submercados más activos destacan Cuautitlán y Toluca-Lerma, que concentran la mayor parte de los arrendamientos y proyectos en construcción. Cuautitlán reportó una tasa de disponibilidad de 1.6%, con rentas promedio de 12.05 dólares por metro cuadrado, mientras que Toluca-Lerma registró 2.0% de disponibilidad y rentas de 7.95 dólares por metro cuadrado.

 

 

Otras zonas como Tultitlán, Tepotzotlán y Naucalpan también muestran un comportamiento estable, con bajas tasas de vacancia y nuevas construcciones orientadas principalmente al sector logístico. Pero en contraste, Vallejo-Azcapotzalco presenta una tasa de disponibilidad más alta (6.5%), pero con precios competitivos que superan los 13 dólares por metro cuadrado, impulsados por la reconversión de espacios industriales dentro de la ciudad.

 

El volumen de arrendamiento en el periodo alcanzó 1.1 millones de metros cuadrados, con operaciones relevantes de empresas como Amazon, LG, Coca-Cola y Walmart, que expandieron o renovaron sus espacios en parques industriales del área metropolitana.

 

A pesar del entorno económico nacional, marcado por una desaceleración en el crecimiento y una inflación moderada, el sector industrial de la Ciudad de México continúa mostrando resiliencia y atractivo para la inversión. Las expectativas para cierre de año se mantienen positivas, aunque con cautela, debido a los costos crecientes y la limitada disponibilidad de terrenos para nuevos desarrollos.