De acuerdo con el análisis más reciente de Cushman & Wakefield (C&W), el sector avanza hacia una etapa de mayor equilibrio, impulsado por la búsqueda de espacios de mejor calidad, eficiencia y ubicación estratégica.
El mercado de oficinas en la Ciudad de México continúa ajustándose a un nuevo equilibrio tras la pandemia, con una tasa de disponibilidad general de 16.8% y un comportamiento estable en los precios de renta.
Indica el estudio que la demanda se concentró en un 85% en el área central de negocios, principalmente en los submercados de Polanco, Lomas y Reforma, donde se ubican los inmuebles con las mejores amenidades, eficiencia energética y ubicación estratégica. Entre los principales ocupantes destacan empresas de tecnología, mientras que el sector público ha reducido su huella de oficinas, liberando grandes espacios.
Con lo que respecta a precios, las rentas de salida promedio para edificios clase A se ubicaron en 23.08 dólares por metro cuadrado al mes, con un ligero incremento trimestral de 0.5 por ciento. En los inmuebles premium de la zona central, los precios superan los 40 dólares por metro cuadrado, reflejando la preferencia de los inquilinos por espacios modernos y de alto perfil.
Cushman & Wakefield destaca que la evolución del mercado está estrechamente ligada a los cambios en la organización laboral y la adopción de esquemas híbridos, lo que ha reducido en cerca de 30% la intensidad de uso del espacio por empleado en comparación con una década atrás. Las empresas, además, se han vuelto más selectivas, privilegiando inmuebles con eficiencia operativa y sostenibilidad.
Aunque el entorno macroeconómico presenta incertidumbre —con una economía mexicana que crece a un ritmo moderado y enfrenta presiones inflacionarias—, la confianza empresarial se mantiene estable y sigue habiendo oportunidades para la inversión en el segmento de oficinas de alta calidad.
El mercado de oficinas capitalino atraviesa una etapa de estabilización con ajustes en oferta, demanda y precios, donde la modernización, la ubicación y la eficiencia de los espacios seguirán definiendo la competencia entre submercados.