El mercado digital de vivienda en México ha cambiado de forma notable en los últimos cinco años. Un análisis de Propiedades.com muestra que las viviendas medianas, de entre 60 y 100 m², han perdido presencia en las principales ciudades del país, mientras que los departamentos pequeños —de 30 a 60 m²— ganan terreno gracias a su accesibilidad en precio y ubicación.
La transformación ha sido aún más marcada en Guadalajara, donde este tipo de unidades duplicaron su participación, al pasar de 6.6% a 15% en el mismo lapso. Al mismo tiempo, las propiedades grandes —de más de 100 m²— retrocedieron del 68% al 54% de la oferta. En comparación con las otras urbes, aquí se observa el viraje más profundo, con una clara apuesta por espacios compactos y mejor conectados.
Agregó Vargas: “Los costos del suelo han incrementado mucho su valor sobre todo en áreas centrales o bien conectadas, lo que ha motivado el desarrollo de vivienda vertical y de menor tamaño; por otro lado, el perfil demográfico también ha cambiado hacia más personas solteras o parejas sin hijos que no requieren grandes espacios”.
Y en la Zona Metropolitana de Monterrey, aunque predominan las casas grandes (68% de la oferta en 2025), también se observa un ajuste: Las viviendas de menos de 80 m² crecieron del 12% al 20% en cinco años, mostrando que incluso en un mercado históricamente ligado a espacios amplios hay una tendencia hacia lo compacto.
Por último, el mercado inmobiliario digital refleja un cambio estructural: Las viviendas pequeñas crecen con rapidez, las grandes resisten en ciertos segmentos, y las medianas ceden terreno en todas las grandes ciudades del país.