|  

El Gobierno de México dio el banderazo a la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, un proyecto de 108 km que conectará al Bajío con estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar/Villagrán, Salamanca e Irapuato.

2 No me gusta0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este día, mediante un enlace desde Palacio Nacional, el arranque de obras del Tren Querétaro-Irapuato un proyecto de 108 kilómetros que busca fortalecer la conectividad en la región del Bajío y avanzar en la recuperación de trenes de pasajeros en el país.

 

El banderazo se realizó en Apaseo el Grande, Guanajuato, donde el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la primera etapa contempla un tramo de 30.3 kilómetros con doble vía exclusiva para pasajeros.

 

“Estamos en Apaseo el Grande, Guanajuato, para dar este banderazo de inicio de trabajos al cuarto tramo que se está construyendo, éste va de Querétaro a Irapuato”, explicó Esteva.

Un proyecto esperado por décadas

A su vez, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó que este tren responde a un anhelo histórico:

“El Tren Querétaro-México es un anhelo desde hace más de 46 años para las y los queretanos. Esta nueva conectividad para el occidente de nuestro país y el corredor industrial Guanajuato-Querétaro va a ayudar muchísimo a la competitividad de mi estado”.

 

 

Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, subrayó el simbolismo de arrancar las obras desde una antigua estación ferroviaria:

 

“Guanajuato tiene una gran tradición ferroviaria que se remonta a 1877. Sabemos lo que los trenes generan en nuestras comunidades: Desarrollo, progreso, bienestar y, sobre todo, conexión entre familias. Me emociona que este proyecto sea una realidad”.

 

Características técnicas

De acuerdo con Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el tren contará con:

  • Velocidades de entre 160 y 200 km/h.
  • Estaciones principales y secundarias, incluida una en Apaseo el Grande.
  • 2 viaductos ferroviarios y 9 pasos superiores vehiculares para garantizar seguridad y flujo vial.
  • Movimientos de tierra por 2 millones de metros cúbicos en el primer tramo.
  • La generación de más de 1,500 empleos directos y 8,200 indirectos.

 

Incluirá el tramo completo estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar/Villagrán, Salamanca e Irapuato, esta última conectada con la ruta hacia Guadalajara.

 

Próximos pasos

La construcción está a cargo de la empresa Mota-Engil y, según Lajous, actualmente se trabaja en los estudios geotécnicos y de integración urbana de las estaciones. El siguiente tramo, que se encuentra en proceso de licitación, incorporará las estaciones de Celaya, Cortázar y Salamanca, antes de llegar a Irapuato.

Con este proyecto, el Gobierno federal busca consolidar un sistema ferroviario moderno y sustentable que reactive los trenes de pasajeros en el país, al tiempo que fortalezca la movilidad y competitividad del Bajío.