01 Junio 2020
Este primero de junio está iniciando una nueva etapa de la crisis sanitaria que aqueja a México, donde al parecer los sectores productivos que reactivan parcialmente su actividad responden a necesidades económicas.
El ajuste de la aerolínea, supone una recuperación respecto a los ajustes previamente realizados en su itinerario debido a los bajos flujos de viajeros por el nuevo Coronavirus.
Para este sector, el punto fronterizo de mayor ocupación es Laredo, Texas, el cual reportó un intercambio con valor de 14.8 mil millones de dólares.
31 Mayo 2020
La comisión que supervisa la reconstrucción del emblemático templo católico anunció en un comunicado este domingo que la reapertura finalmente fue posible tras varias limpiezas profundas de dicho lugar.
29 Mayo 2020
La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, señaló que el sector terciario no tiene fecha de reapertura, pero las industrias que van a comenzar operaciones a partir del 1 de junio.
28 Mayo 2020
El Instituto Mexicano para la Competitividad reveló que las grandes ciudades deberán adaptar su comunicación y movilidad ante los requerimientos post-coronavirus.
La dependencia, fijó como actividades esenciales las notificaciones electrónicas solo para los trámites iniciados y relativos al CUZUS, CUZUS digital, Constitución de Polígonos de Actuación y Dictámenes de Impacto Urbano.
El dato tradicional de marzo fue de 42.1 puntos, por lo que se registró un fuerte retroceso de 9.9 puntos o -23.5%.
26 Mayo 2020
El gobierno de la entidad, frenó el reinicio de las actividades de empresas automotrices como Volkswagen y Audi, porque la entidad no presenta condiciones para una reactivación ante la pandemia del Covid-19.
25 Mayo 2020
El ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura, señaló que en Tokio, Kanagawa y Hokkaido, donde el número de infecciones sigue fluctuando, se necesitan una supervisión estrecha.
27 Mayo 2020
Los bonos emitidos en dólares de la empresa sufrieron una baja en su calificación de riesgo por parte de Fitch, Moody´s y S&P.
Con datos, de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, en el periodo enero-abril, el ferrocarril de carga de México movilizó 28 mil 868 millones de toneladas-kilómetro de bienes e insumos.
El Instituto Mexicano para la Competitividad, señaló que la mayoría de las urbes en el país no cuentan con sistemas eficientes y resilientes de movilidad, pues los traslados dependen mucho del automóvil.
Las tiendas de autoservicio como Soriana, WalMart o Chedraui, registraron un crecimiento de 29% anual en asistencia, durante los primeros días de mayo.
Víctor Barreiro, CEO de MRP, uno de los principales cambios para los más de 800 centros comerciales que hay en el país, tendrá que ver con la reinvención.
El gobierno alemán planea levantar la advertencia de viaje global a partir del 15 de junio para 31 países europeos, entre ellos España, siempre que la evolución de la pandemia lo permita.
La Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes, señaló que en próximas semanas se reunirán con el gobierno federal para compartir un protocolo de operación.
Para poder ser incluido dentro de uno de los más populares índices del mercado de valor estadounidense, la empresa necesita registrar una ganancia acumulada durante sus cuatro trimestres anteriores.
El gobierno andino buscará el rescate de Latam Airlines en Nueva York, así como de sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo, señaló que la cifra supone un aumento de 120 mil millones de dólares en la deuda total, de los que 67 mil mdd que proceden de préstamos gubernamentales.
Página 76 de 82