|  

La afluencia de turismo atraída por los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro no está siendo como las autoridades del país carioca y los desarrolladores inmobiliarios esperaban, y no será un factor de alivio a los severos problemas de su economía.

La diversificación en las inversiones siempre es aconsejable y los bienes raíces es un componente que no puede faltar. Opciones para invertir en inmuebles hay varias: en directo (desarrollador); en la bolsa de valores a través de acciones de empresas constructoras; fibras; CKDs, etcétera.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el pasado 27 de julio una expansión de la normativa que rige la compra en efectivo de viviendas de lujo a través de empresas fachada.

La desarrolladora inmobiliaria anunció que  realizará una inversión por 3,600 millones de pesos (mdp) durante los próximos cinco años en desarrollos de malls. Abilia comenzó su primer proyecto comercial con La Victoria en Querétaro, el cual tiene 64,000 m² de superficie rentable.

Se estima que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) concluirá operaciones el 20 de octubre del 2020; sin embargo, Posadas y City Express, cadenas hoteleras que cuentan con inmuebles en la periferia, no contemplan la desinversión en dichos activos.