La Ciudad de México cerró octubre de 2025 con una demanda superior a los 70 mil metros cuadrados, concentrando el 87% de todas las transacciones de oficinas del país, de acuerdo con el análisis más reciente de Solili.
Hoy en día, la CDMX se consolida como el mercado corporativo más competitivo del país. Su oferta es amplia y diversa: desde espacios premium clase A en los corredores más cotizados, hasta soluciones flexibles y oficinas modulares que responden a nuevas formas de trabajo.
Esta versatilidad ha acelerado la reactivación, impulsada por empresas que buscan ubicaciones mejor conectadas, eficiencia operativa y edificios con estándares más altos de sustentabilidad.
Corredores con señales claras de recuperación
Estos niveles son considerados saludables para un mercado de gran escala, lo que confirma la absorción sostenida de espacios de calidad. En particular, Polanco y Reforma mantienen su papel como zonas estratégicas por accesibilidad, prestigio corporativo y edificios con certificaciones internacionales.
Submercados ajustándose a nuevas dinámicas
Y en contraste, los corredores con más vacancia continúan siendo:
- Norte: 27%
- Santa Fe: 25%
- Lomas Altas: 19%
Aunque estas zonas aún muestran una holgura significativa, la información disponible apunta a que parte del inventario disponible corresponde a edificios entregados recientemente o a espacios que requieren reconversión para responder a tendencias actuales, como plantas más eficientes, amenidades corporativas y mayor flexibilidad en metrajes.
Como tendencia, el mercado ya superó la etapa más compleja y avanza hacia un ciclo de estabilidad. El mercado de oficinas en Ciudad de México experimentó uno de los periodos más desafiantes de su historia tras la pandemia de 2020. La combinación de desocupaciones, modelos híbridos y la entrada de nuevos edificios provocó un aumento significativo de la vacancia entre 2020 y 2023.
La tendencia confirma que la CDMX continúa siendo el corazón corporativo del país, con un mercado que evoluciona de forma positiva, ordenada y consistente hacia niveles de disponibilidad más equilibrados para los próximos años.


