El sector corporativo mexicano cerró octubre de 2025 con señales de estabilidad y recuperación sostenida, consolidando un nuevo ciclo en el mercado de oficinas tras los ajustes de la pospandemia. La preferencia por espacios flexibles, bien ubicados y de alta calidad continúa guiando las decisiones de inversión y ocupación en los principales centros urbanos del país.
En los primeros diez meses de 2025, la demanda acumulada ascendió a 780 mil metros cuadrados, equivalente a un aumento del 18% respecto al mismo periodo de 2024. Solo en octubre se colocaron 80 mil metros cuadrados, un avance del 11% interanual, impulsado principalmente por la Ciudad de México, que concentró el 87% de las transacciones, seguida por Querétaro con un 7 por ciento.
Y en contraste, la desocupación de espacios corporativos se redujo en 24% anual, al registrarse 25 mil metros cuadrados liberados durante octubre, casi en su totalidad en la capital del país. Este comportamiento ha contribuido a una menor tasa de vacancia nacional, que se ubicó en 14.2%, con 2.5 millones de metros cuadrados disponibles. En el último año, la oferta se contrajo en medio millón de metros cuadrados, destacando las caídas en León (-52%), Puebla (-33%) y la Ciudad de México (-21%).
A su vez los precios de renta se mantuvieron estables, con un promedio nacional de 20.21 dólares por metro cuadrado mensual, sin cambios significativos frente a 2024. Tijuana se posicionó como el mercado más caro del país, con 21.70 dólares por metro cuadrado, seguida de la Ciudad de México, con 20.88 dólares, ambos por encima del promedio nacional.


