El mercado de oficinas de la Ciudad de México cerró el tercer trimestre de 2025 con signos claros de consolidación. De acuerdo con Grupo Frel, la tasa de disponibilidad descendió a 16.84%, su nivel más bajo desde los años posteriores a la pandemia, impulsada por una absorción positiva de espacios y la ausencia de nuevo inventario.
“El mercado ha superado el punto de inflexión postpandemia”, señaló Paulette Lecuona, directora comercial de Grupo Frel. “La reducción en la tasa de disponibilidad y la estabilidad en los precios confirman que la demanda está regresando a los corredores clave. Las compañías buscan espacios que combinen ubicación, eficiencia y bienestar para sus colaboradores”.
Durante el periodo, la absorción neta fue de 54,433 m², ligeramente menor a los 76,200 m² registrados en el trimestre previo, aunque suficiente para mantener una tendencia positiva. La falta de nuevo inventario ha permitido que el mercado “digiera” el exceso de espacios disponibles generado en años anteriores, impulsando una ocupación más saludable.
Con respecto a precios, el promedio de renta se mantuvo prácticamente sin cambios, al pasar de 22.38 a 22.41 dólares por metro cuadrado, lo que confirma una etapa de estabilización. Por su parte, la cuota de mantenimiento aumentó ligeramente de 4.07 a 4.15 dólares por metro cuadrado, reflejando los costos asociados a la operación y mantenimiento de espacios de mayor calidad.
“Hoy, la competencia no se basa en el precio, sino en la calidad de la experiencia corporativa. Las empresas buscan oficinas que inspiren productividad, colaboración y bienestar. Quienes no inviertan en modernizar sus activos tendrán más dificultad para retener a sus arrendatarios más valiosos”, añadió Lecuona.
Por último, el panorama general es de madurez y estabilidad. El sector de oficinas en la CDMX se encamina hacia una etapa donde la rentabilidad dependerá menos de la ocupación y más del valor estratégico que los inmuebles aporten a los negocios.


