El sector inmobiliario en México vive un cambio acelerado impulsado por la transformación digital. Herramientas como el comercio electrónico, la inteligencia artificial (IA) y el análisis masivo de datos (Big Data) están modificando la forma en que compradores, arrendadores e inversionistas interactúan con el mercado.
Durante los primeros seis meses de 2025, más de mil nuevas inmobiliarias se incorporaron a Mercado Libre Inmuebles, que ya concentra más de 90 millones de visitantes mensuales y un inventario que supera las 300 mil propiedades activas. La clave está en integrar tecnología que permita desde recomendaciones personalizadas y valoraciones automáticas hasta gestión inteligente de prospectos, liberando tiempo para que los asesores se concentren en la negociación y el trato directo.
La alianza entre Mercado Libre y la firma hipotecaria Credimejora es un ejemplo de cómo la digitalización integra todo el ecosistema inmobiliario. Con solo un par de minutos, los usuarios pueden conocer su capacidad de crédito y conectarse con un bróker hipotecario certificado, multibanco y multiproducto, que los acompañe durante todo el proceso de compra.
Según Carlos Alatorre, CEO de Credimejora, la tecnología y el análisis de datos son “aliados clave para tomar decisiones patrimoniales inteligentes”, siempre combinando información precisa con un análisis personalizado de las necesidades de cada comprador o inversionista.
Estados como Querétaro, Yucatán, Jalisco, Quintana Roo, Baja California Sur y Ciudad de México se perfilan como puntos estratégicos de inversión por su dinamismo económico, seguridad y proyección de plusvalía.