|  

Monterrey registra la mayor disponibilidad de espacio industrial en México al cierre del segundo trimestre de 2025. El aumento en la vacancia responde a la entrega de nuevos proyectos especulativos, una menor demanda y desocupaciones recientes. Aun así, los desarrolladores apuestan por el potencial de la región con más de 700 mil m² en construcción.

5 No me gusta0

Al cierre del segundo trimestre de 2025, Monterrey se consolidó como el mercado industrial con mayor disponibilidad de espacio en todo México, al alcanzar una tasa de vacancia del 5.4 por ciento. Esto equivale a más de un millón de metros cuadrados disponibles de forma inmediata, una cifra que representa el triple de lo que se tenía registrado hace un año.

 

Este aumento en la vacancia no responde a una sola causa, sino a la combinación de varios factores clave: La finalización de múltiples proyectos especulativos, una demanda que ha comenzado a moderarse y un repunte en la desocupación de espacios previamente ocupados, informó la plataforma Solili.

 

Proyectos nuevos que no han sido ocupados

Durante el segundo trimestre de 2025, se incorporaron al mercado regio alrededor de 260 mil metros cuadrados de nuevas naves industriales construidas de forma especulativa —es decir, sin un cliente previamente asegurado. Estas propiedades fueron desarrolladas por empresas líderes como Prologis, Vynmsa y Vesta, y elevan la oferta disponible en corredores clave de la región metropolitana.

Aumento en la desocupación

Otro factor que ha influido es la salida de inquilinos de espacios industriales previamente ocupados. En total, se desocuparon cerca de 215 mil metros cuadrados durante el segundo trimestre, destacando el caso del corredor de Santa Catarina, donde se liberó un solo espacio de más de 110 mil metros cuadrados.

 

 

La apuesta por Monterrey sigue firme

 

A pesar de este aumento en la disponibilidad, el dinamismo del mercado no se detiene. Actualmente, más de 700 mil metros cuadrados están en construcción, también bajo esquema especulativo, y se espera que se sumen al inventario en los próximos meses.

 

Esto refleja que los desarrolladores siguen confiando en el potencial de Monterrey como polo industrial estratégico, impulsado por su cercanía con Estados Unidos, su infraestructura logística y su atractivo para el nearshoring.

¿Qué significa esto para el mercado?

De acuerdo con los expertos, el nivel de vacancia actual permite a los inquilinos potenciales contar con más opciones disponibles y negociar mejores condiciones. Sin embargo, también plantea retos para los desarrolladores, que deberán enfocarse en atraer proyectos de calidad y diferenciarse en un mercado donde la competencia se intensifica.

Con estos movimientos, Monterrey se mantiene como uno de los mercados industriales más relevantes del país, con una combinación única de alta disponibilidad, inversión constante y un entorno cambiante que exigirá estrategias más precisas para mantenerse competitivo.