|  

La meta sexenal del Programa de Vivienda para el Bienestar ahora contempla la construcción de 1.2 millones de viviendas nuevas, frente al millón inicialmente previsto.

1 No me gusta0

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, anunció un ajuste positivo, el cual previamente se había incrementado a 1.1 millones de unidades, pero con la participación de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) ahora el objetivo es la construcción de 1.2 millones de viviendas nuevas.

 

El nuevo objetivo incluye 500 mil viviendas para población no derechohabiente, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); 600 mil por medio del Infonavit; y 100 mil mediante el Fovissste, lo que fortalece la estrategia de acceso a la vivienda para sectores históricamente excluidos del financiamiento formal. A este esfuerzo se suma la Sociedad Hipotecaria Federal, que aportará 100 mil créditos para vivienda nueva y 250 mil para mejoramiento, integrándose al Sistema Nacional de Vivienda.

 

Adicionalmente, el programa contempla 1.55 millones de apoyos o créditos para mejoramiento y ampliación de vivienda, así como un millón de escrituras, lo que representa un avance integral en el acceso, regularización y mejora del hábitat.

Con lo que respecta al despliegue territorial del programa, Vega Rangel destacó que ya se han iniciado obras o trabajos preliminares en 30 entidades del país, con avances tangibles en entidades como Hidalgo, Zacatecas y Oaxaca, donde Conavi e Infonavit ya iniciaron construcción.

En total, 138 mil 473 viviendas están en proceso, entre construcciones ya iniciadas y obras preliminares como mecánicas de suelo y levantamientos topográficos. De estas, 24 mil 902 están siendo desarrolladas por la Conavi y 29 mil 805 por el Infonavit. Además, hay 28 mil 247 en etapa de preparación por parte de Conavi y 55 mil 519 más por parte del Infonavit.

 

 

Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, detalló que la dependencia ya dispone de 254 predios en todo el país, que suman 743 hectáreas, con capacidad para albergar más de 100 mil viviendas.

 

Actualmente, se han iniciado obras en 62 predios (183 hectáreas), con un avance físico del 29% respecto al programa anual. Un segundo paquete, correspondiente a 72 predios más, se encuentra en fase de contratación, lo que permitirá el desarrollo de 28 mil 247 viviendas adicionales. Para agosto y septiembre está previsto el arranque de la tercera etapa, con 120 predios más, que sumarían otras 74 mil 474 viviendas.

Chávez explicó que el proceso de asignación de vivienda se realizará en cuatro etapas: Convocatoria en las zonas seleccionadas, instalación de módulos de registro, selección de beneficiarios conforme al perfil Conavi y programación de asambleas para la asignación de viviendas.

 

 

Los criterios prioritarios incluyen ser mayor de edad, no ser propietario de una vivienda ni derechohabiente del Infonavit, ganar menos de dos salarios mínimos y preferentemente tener dependientes económicos. Se dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras, personas indígenas, afrodescendientes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Finalmente, Sedatu reiteró el llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por supuestos gestores o intermediarios, y recomendó enviar cualquier denuncia o consulta al correo antifraudes.sedatu@sedatu.gob.mx.

Con estas acciones, el Gobierno de México busca consolidar una política de vivienda más incluyente y con sentido social, que garantice el derecho a una vivienda digna para miles de familias en todo el país.