|  

El mercado de oficinas en México cerró el segundo trimestre de 2025 con estabilidad en los precios de renta, que promedian 20.33 USD/m²/mes. La vacancia mostró ligeros ajustes regionales y la demanda se mantuvo sólida, especialmente en CDMX.

7 No me gusta0

El mercado inmobiliario de oficinas en México cerró el segundo trimestre del año con señales de moderación, en medio de un entorno económico retador y decisiones más cautelosas por parte de los desarrolladores y arrendatarios.

 

A pesar de ello, los precios de renta se mantuvieron estables a nivel nacional, mientras que la vacancia registró ligeros movimientos según la ciudad, así lo dio a conocer la plataforma Solili en un análisis.

 

Rentas: Estables, con Tijuana a la cabeza

Indicaron los expertos que, al cierre de junio, el precio promedio de renta de oficinas en México se ubicó en 20.33 dólares por metro cuadrado al mes, apenas 18 centavos por encima del nivel observado un año antes. Este comportamiento sugiere que, pese a la incertidumbre económica global y local, el mercado ha logrado cierta estabilidad en cuanto a precios.

Tijuana se mantiene como el mercado más caro del país, con un promedio de 22.20 dólares/m²/mes, impulsado por una muy baja tasa de vacancia. Por el contrario, León, Guanajuato, presenta los precios más competitivos, con valores 40% por debajo del promedio nacional.

Inventario y vacancia: Crecimiento lento y ajustes regionales

En cuanto al inventario total de oficinas en el país, alcanzó los 17.6 millones de metros cuadrados, creciendo apenas 200 mil m² en comparación anual. Esta cifra dista mucho del crecimiento registrado en años anteriores a la pandemia, cuando era común superar el millón de metros.

 

La vacancia nacional se ubicó en 16.9%, una mejora de un punto porcentual frente al mismo trimestre de 2024. Sin embargo, algunos mercados vieron aumentos, como Mérida, que duplicó su volumen de espacios vacíos, y Querétaro, con un incremento de 16 mil m². En contraste, León redujo su vacancia gracias a una mayor actividad de arrendamiento.

 

Demanda: Comportamiento estable

Durante el segundo trimestre, se arrendaron 205 mil m² de oficinas a nivel nacional, lo que representa un alza del 15% frente al trimestre anterior, pero aún 11% por debajo del mismo periodo en 2024. En el acumulado del primer semestre, la demanda total sumó 382 mil m², equivalente al 90% de lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

La Ciudad de México mantuvo su papel protagónico, con el 75% del total de arrendamientos entre abril y junio. Le siguieron Guadalajara (7%) y Monterrey (6%).

 

 

Construcción: Cautela en nuevos desarrollos

A junio de 2025, había 1.2 millones de m² de oficinas en construcción en todo el país, una cifra estable respecto a 2024. Este dato refleja una postura conservadora por parte de los desarrolladores, que se enfocan en proyectos estratégicos y de menor riesgo.

 

Durante el segundo trimestre se iniciaron obras por 31 mil m², concentradas principalmente en CDMX, Querétaro, Guadalajara y Puebla. Solo se sumaron 16 mil m² al inventario nacional, en su mayoría en Tijuana y Guadalajara.

 

Perspectiva: Flexibilidad y estrategia

Con una política monetaria más flexible —el Banco de México redujo su tasa de referencia al 8% en junio—, el mercado de oficinas podría recibir un impulso. Sin embargo, el ritmo de crecimiento seguirá marcado por la cautela.

Ante este escenario, las estrategias que están tomando fuerza incluyen contratos de arrendamiento flexibles, reposicionamiento de espacios existentes y una planificación más cuidadosa de nuevos desarrollos. Estas acciones serán clave para enfrentar la volatilidad actual y aprovechar las oportunidades del mediano plazo.