El mercado industrial de la capital del país continúa mostrando una actividad sólida durante la primera mitad del año, y el corredor CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán) se confirma como el principal motor de este dinamismo.
¿Por qué el CTT lidera la demanda?
Ubicado este corredor al norte del Valle de México, ofrece una combinación estratégica difícil de igualar: Conectividad, infraestructura, cercanía con los grandes centros de consumo y disponibilidad de desarrollos de gran escala.
De hecho, el 91% de la nueva oferta ingresada al mercado durante el primer semestre también se ubicó en esta zona, y su tasa de disponibilidad es una de las más bajas: Apenas 0.8 por ciento. Esto refleja el alto interés que sigue despertando entre los inversionistas y empresas, particularmente del sector logístico y de comercio electrónico.
Crecimiento continuo
Solo en el segundo trimestre del año, el inventario industrial en la Ciudad de México sumó 285 mil nuevos metros cuadrados, y el 93% de esa superficie ya estaba pre-arrendada antes de su entrega. En todo el semestre, el inventario clase A creció 411 mil m², para llegar a casi 12 millones de metros cuadrados.
Construcción y planeación
La construcción de nuevos parques industriales sigue activa. Al cierre del segundo trimestre, había más de 433 mil metros cuadrados en desarrollo, de los cuales el 88% se ubicaban en Cuautitlán y Tultitlán. Además, el 21% de estos proyectos ya están pre-arrendados, lo que confirma la fuerte demanda anticipada.
A futuro, el pipeline de proyectos planeados supera los 3.3 millones de metros cuadrados, y aunque la zona de Zumpango–AIFA encabeza las proyecciones de crecimiento, el CTT mantiene una participación del 26% y se perfila como una zona estratégica para desarrollos Built to Suit.
Sectores y tamaños
Una apuesta segura
Con su conectividad, infraestructura consolidada y alta absorción de espacios, el corredor CTT se mantiene como el epicentro industrial de la Ciudad de México. En un contexto donde la demanda sigue creciendo y las tasas de vacancia son bajas, esta zona continúa atrayendo inversiones y consolidándose como una apuesta segura para el nearshoring y las cadenas de suministro.