|  

Adaptar el hogar con tecnologías accesibles puede mejorar significativamente la seguridad y calidad de vida de los adultos mayores. La tecnología permite mayor autonomía, evita el aislamiento y brinda tranquilidad a las familias mexicanas.

3 No me gusta0

En México, más de 18 millones de personas tienen 60 años o más, y muchas de ellas prefieren permanecer en casa durante su vejez. Esta decisión implica un reto: Adaptar los espacios domésticos para que sean seguros, cómodos y funcionales. Afortunadamente, la tecnología se ha convertido en una aliada para lograrlo.

 

Desde asistentes virtuales hasta electrodomésticos inteligentes, existen soluciones que permiten a los adultos mayores vivir con mayor independencia y reducir riesgos dentro del hogar. Estos avances no solo ofrecen comodidad, sino también tranquilidad para sus familiares.

 

“Si bien se pueden tener algunas precauciones como instalar pasamanos en escaleras o baños, pisos antiderrapantes o el uso de regaderas de extensión; también se pueden aprovechar tecnologías que pueden controlarse fácilmente desde apps o controlarse con voz. Lo importante es que el hogar se mantenga como el espacio seguro en el que nosotros y nuestros seres queridos puedan estar cómodos”, comenta Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24.

Al respecto, el portal de clasificados online de real estate en México te da algunos tips de cómo puedes acondicionar tu vivienda si eres un adulto mayor o vives con alguno y quieres crear un espacio amigable e inclusivo.

El hogar, un espacio más seguro

Pequeños cambios como instalar pisos antiderrapantes, pasamanos o regaderas de mano siguen siendo necesarios. Pero hoy también es posible integrar herramientas más sofisticadas que se manejan fácilmente desde una aplicación o con simples comandos de voz.

 

Dispositivos como Alexa, Siri o Google Home permiten a los adultos mayores encender luces, controlar la temperatura, apagar la televisión o incluso hacer llamadas sin necesidad de desplazarse. Esta funcionalidad resulta especialmente útil en caso de emergencia o para personas con movilidad limitada.

 

Más conectados y menos aislados

La tecnología también desempeña un papel crucial para evitar el aislamiento. Muchos asistentes virtuales pueden programarse para hacer recordatorios —por ejemplo, para tomar medicamentos— o reproducir música, lo que fomenta el entretenimiento y el bienestar emocional. Además, si cuentan con micrófono y pantalla, permiten realizar videollamadas, ayudando a mantener el contacto con amigos y familiares.

 

 

Enseñar, acompañar y confiar

Uno de los temores más comunes es que las personas mayores no sepan cómo usar estos dispositivos. Sin embargo, muchas de estas tecnologías están diseñadas para ser intuitivas. Con un poco de paciencia y acompañamiento, es posible enseñarles a usarlas con facilidad.

Lo importante es no subestimar la capacidad de aprendizaje de los adultos mayores. Su curiosidad y voluntad de adaptarse muchas veces sorprenden.

Una inversión para la tranquilidad

 

Adaptar un hogar para un adulto mayor no es solo una medida preventiva, es una inversión en calidad de vida. Aprovechar la tecnología para crear entornos más seguros, funcionales y amigables permite que las personas mayores mantengan su autonomía el mayor tiempo posible, y brinda a sus familias mayor tranquilidad.

 

En una sociedad que envejece rápidamente, pensar en hogares inteligentes e inclusivos ya no es una opción futurista, sino una necesidad del presente.