|  

Las estaciones permitirán a los usuarios cargar de energía sus vehículos eléctricos mientras hacen compras, y el objetivo es contar con 50 electrolineras en el país para 2025.

1 No me gusta0

Soriana, en colaboración con FAZT, inauguró cuatro estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos en los estacionamientos de sus tiendas en Monterrey.

 

Estas primeras estaciones en Monterrey son parte de un proyecto que contempla la instalación de mil puntos de recarga para 2030, dentro de los cuales se incluirán más ubicaciones en ciudades como Cuernavaca, Morelos; Valle de Bravo, Estado de México; y Ramos Arizpe, Coahuila.

 

Tanto para Soriana como para FAZT, su objetivo es alcanzar 50 electrolineras operativas en México para 2025, buscando atender la creciente demanda de vehículos eléctricos en el país.

Las estaciones de carga, ubicadas en los estacionamientos de las tiendas Soriana, permiten a los conductores de autos eléctricos recargar sus vehículos en tiempos que oscilan entre los 15 minutos y una hora, dependiendo del tipo de carga.

Así, ofrecen a los clientes la oportunidad de aprovechar su tiempo de compras mientras sus vehículos se recargan.

 

La infraestructura es compatible con diferentes marcas de autos eléctricos, incluyendo Tesla y modelos de marcas chinas, con planes para integrar también a GM y Ford en el futuro.

 

El pago por el uso de las estaciones de carga se realiza a través de una aplicación móvil, aunque no se especificaron las tarifas.

 

 

Cabe mencionar que la expansión de esta infraestructura es necesaria por el crecimiento sostenido de la venta de autos eléctricos en México.

La Electro Movilidad Asociación (EMA) dio a conocer que en 2024 se vendieron 31 mil 293 vehículos eléctricos, lo que representó un incremento del 37.1% respecto al año anterior.

Además de los beneficios para los usuarios, las estaciones de carga contribuirán a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

 

Soriana y FAZT destacaron que, en general, el uso de vehículos eléctricos puede disminuir hasta un 70% las emisiones contaminantes, lo cual es relevante para mitigar los efectos de la mala calidad del aire en las grandes ciudades de México, que según el informe IQAir 2024, se coloca al país como el segundo con la peor calidad del aire en América Latina.

 

Gerardo Díaz Canales, director de Desarrollo Inmobiliario de Soriana, destacó la importancia de esta iniciativa. Con la apertura de estas electrolineras, mejoran la experiencia de los clientes y apoyan la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Por su parte, Javier Cuartas, director general de FAZT, expresó que la colaboración con Soriana representa un paso en la construcción de la mayor red de carga ultrarrápida en México.

Esta alianza tiene el objetivo de brindar a los mexicanos un acceso más fácil, seguro y confiable a la carga de sus vehículos eléctricos, facilitando así la transición hacia una movilidad más ecológica en el país.