|  

La inflación general de marzo presentó un incremento mensual de 0.61%, lo que determinó una tasa anual de 5.35 para ser el nivel más elevado desde julio de 2009, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La moneda mexicana experimentó fuerte volatilidad frente al dólar durante el primer trimestre del año, pero al finalizar éste el balance no fue malo, por el contario se observó una apreciación respecto a la divisas norteamericana.

La economía mexicana crecerá 1.49% en 2017, la inflación se ubicará en 5.56% y el tipo de cambio finalizará el año en 20.15 pesos por unidad, afirmó la encuesta de expectativas entre analistas del sector privado que publicó este primer día hábil de abril el banco de México (Banxico).

La correduría JP Morgan consideró que subestimó el crecimiento de México en 2017 y luego de algunos datos reportados en los primeros meses, reclasificó al alza el pronóstico del PIB para 2017 a 2% en comparación al 1.3% que previó en febrero.

La actividad económica de México, medida por el índice Global de Actividad Económica (IGAE), creció 3% anual durante enero y 0.3% respecto a diciembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).