|  

Ante los diversos movimientos que se han registrado recientemente en la FED de Estados Unidos, Fernando Quiroz Robles, presidente de Akaan, grupo especializado en inversiones, destacó que se esperan más alzas durante este año. “Es difícil anticipar lo que haga el Banco de México (Banxico). Lo que sí pensamos que va a suceder, es que las tasas de interés en EU van a ir sistemáticamente al alza durante 2018, tanto por aumentos en la tasa de la FED, como por la reducción en su posición”.

El proceso electoral del país no ha ocasionado una volatilidad en el tipo de cambio distinta a otros periodos similares, pero éste se ha visto afectado más por la incertidumbre sobre la negociación del Tratado de Libre Comercia de América del Norte (TLCAN) que cada vez es más probable se extienda a 2019, afirmó la dirección de Análisis y Estrategia de Monex.

En respuesta a la reciente política de aranceles establecida por Estados Unidos de América (EUA) sobre las exportaciones de acero y aluminio, México anuncia que iniciará un proceso de solución de controversias al amparo de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La creciente incertidumbre sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sobre todo a partir de la implantación de aranceles al acero y aluminio a las importaciones que hace Estados Unidos, propició el ajuste a la alza en las proyecciones del tipo de cambio para el cierre de año.

Las expectativas económicas de los analistas del sector privado para lo que resta del año muestran que prevén que la inflación sostenga la corrección a la baja para que termine el año en 3.92% y que la volatilidad del tipo de cambio lo lleve a 19.02 pesos por dólar al cierre de 2018, de acuerdo con la encuesta que cada primer día hábil de mes difunde el Banco de México (Banxico).