|  

Durante el marco de la XIII Cumbre Presidencial, se presentará la V edición del Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico —organizado por la Secretaría de Economía, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología—, que tendrá lugar del 22 al 23 de julio de 2018 en Puerto Vallarta, Jalisco.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su perspectiva de crecimiento para México de 2.3% para 2018 y ajustó a la baja de 3 a 2.7% su pronóstico para 2019, de acuerdo con el informe de Perspectivas Económicas Mundiales.

Pese al contexto de incertidumbre internacional que representa la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), esto aunado a la investigación estadounidense que podría terminar por imponer aranceles de 25% en autos, empresas polacas del sector de autopartes se mantienen firmes en sus proyectos de inversión para este año, en México.

Para la segunda mitad del año es posible que la reducción de la incertidumbre política y una menor inflación, a comparación del año anterior, favorezcan los niveles de consumo.

El consumo privado en el mercado interior reportó un incremento de 4.4% en abril, y acumuló un ritmo de crecimiento de 2.7% de enero a abril de acuerdo con cifras originales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).