|  

Oaxaca se mantuvo como el estado más dinámico a nivel nacional en el sector industrial durante el primer trimestre de 2025, impulsado por su industria de la construcción.

3 No me gusta0

En el primer trimestre del año, las entidades con el mayor crecimiento anual fueron Oaxaca (13.64%), Nayarit (11.90%), Ciudad de México (7.63%), Guanajuato (6.27%) y Baja California Sur (6.22%). En contraste, los mayores retrocesos acumulados se registraron en Quintana Roo (-51.26%, su mayor caída para un primer trimestre desde que inició la serie en 2003), Campeche (-20.13%), Tabasco (-19.57%), Sinaloa (-5.10%) y Puebla (-4.61%).

 

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), durante marzo la actividad industrial de la entidad presentó un incremento de 12.5% en comparación con el mismo mes de 2024 (cifras originales).

 

Y en el tercer mes del año, Oaxaca solo fue superada por San Luis Potosí que repuntó 15.1% anual, pero se ubicó por encima de Nayarit que registró un avance anual de 11.9%, al igual que de la Ciudad de México y Guanajuato con crecimientos de 10.3 y 10.2%, respectivamente.

 

La información que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró que al interior de Oaxaca volvió a destacar su industria de la construcción que en dicho mes logró un ritmo de crecimiento de 27.1% anual, siendo el principal motor de impulso de la industria.

 

Lleva varios meses la entidad destacando como líder o entre los líderes del país en el sector industrial, impulsado por obras de infraestructura carretera, en el puerto de Salina Cruz y en otras obras del Corredor Interoceánico, entre otras.

En términos mensuales, la actividad industrial de Oaxaca mejoró 0.6% respecto a febrero (cifras desestacionalizadas).