|  
  • 06 Junio 2017

    La historia de 25 años de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) es fiel reflejo de la transformación que ha tenido el país.

  • 07 Febrero 2019

    Las ciudades son uno de los mejores inventos de la humanidad. Gracias a la propensión del homo sapiens a vivir en comunidad, éstas han permitido el crecimiento de la economía y el desarrollo de la cultura y la ciencia. 

  • 19 Agosto 2020

    El tiempo permite la creación de grandes ciudades, las cuales a través de distintas épocas se van transformando, modernizando, revitalizando, se vuelven eficientes o bien, se convierten en un caos. 

  • 30 Mayo 2022

    La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) cumplió 30 años en enero de 2022. Fue creada durante los gobiernos de Manuel Camacho Solís, en el entonces Distrito Federal, y de Carlos Salinas de Gortari en el gobierno federal, con el objeto de que los desarrolladores inmobiliarios tuvieran una representación institucional frente a las autoridades, la comunidad y los medios de comunicación.

  • 28 Noviembre 2017

    El sismo trajo consigo diversos problemáticas a enfrentar y resolver. Se observó la respuesta de las distintas instancias del gobierno, sociedad e iniciativa privada; algunas buenas y otras no tanto.

  • 09 Abril 2019

    México tuvo una gran tradición de obra pública: Ciudad Universitaria, el campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los edificios de la Olimpiada de 1968, el Centro Médico Nacional, los aeropuertos, diversas unidades habitacionales, los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), puentes, carreteras, 11 líneas del metro de la Ciudad de México; todos construidos en el siglo XX

  • 30 Junio 2020

     

    Además de ser una fuente importante de recaudación, el manejo responsable del impuesto predial permite impulsar políticas públicas y subsidios para promover mejoras urbanas.

  • 31 Julio 2020

    ¿Por qué Valle de Bravo -con su gran inversión privada y próspera actividad turística- no puede ofrecer mejor infraestructura y calidad de vida a sus habitantes?

  • 02 Septiembre 2021

    Un fenómeno común a muchas de las grandes metrópolis en Estados Unidos, Europa y también en América Latina, es el encarecimiento desproporcionado en los precios de venta y renta de la vivienda.

  • 04 Marzo 2022

    Una de las cosas que nos diferencian a los homo sapiens del resto del mundo animal es la capacidad de pensar en el futuro. La humanidad siempre ha construido modelos ó paradigmas a los que aspira.

  • 06 Noviembre 2019

    La mala gestión de los recursos públicos y la falta de políticas urbanas claras, ha entorpecido los trabajos de mejora en las calles de la Ciudad de México.

  • 04 Julio 2022

    El agua la necesitamos para la agricultura, la pesca, la industria y el consumo humano, pero ya sufrimos una severa escasez.

  • 14 Junio 2019

    La carencia de una política metropolitana de vivienda, coordinada con el Estado de México, ha provocado el desplazamiento de habitantes a zonas marginadas. 

  • 16 Julio 2019

    El crecimiento desmedido de la CDMX generó problemas de convivencia; los cuáles, de atenderse, ayudarían a retomar una convivencia saludable.

  • 13 Agosto 2019

    En medio de los debates actuales sobre el crecimiento de la economía del país, conviene analizar la economía de la CDMX para entender de qué vive y cuánto aporta.

  • 18 Septiembre 2019

    Aunque fue menos catastrófico que el de 1985, el sismo de 2017 demostró la vulnerabilidad de la CDMX ante estos fenómenos que obviamente volverán a repetirse.

  • 04 Octubre 2019

    La propuesta del Gobierno de la CDMX, por regularizar el comercio informal, no resolverá los problemas de abuso en los espacios públicos y el trasiego de mercancía de contrabando.

  • 27 Enero 2020

    Los constantes incendios de estos espacios, en la CDMX, se debe al hecho de la poca inversión, la falta de orden y el incumplimiento de normas de operatividad.

  • 18 Marzo 2020

    La CDMX tiene una larga experiencia de catástrofes que han puesto a prueba a su gobierno y ahora el Coronavirus no será la excepción. 

  • 31 Octubre 2020

    Oaxaca es el tercer estado con mayor pobreza relativa del país. Solo Guerrero y Chiapas están más atrasados.