09 Abril 2019
La industria inmobiliaria seguirá adelante porque existe demanda y tenemos que atenderla. Esto se hará a pesar de las políticas públicas.
El mercado de parques industriales lo vemos activo, con oportunidades, aunque no con el mismo ritmo de crecimiento de años anteriores. Hemos tomado una posición de cautela, en respuesta a un entorno económico complicado.
Es vital tener certidumbre y claridad en las leyes y normas para poder invertir. De igual forma, es clave que las autoridades sean ágiles para definir la regulación y dar salida a los proyectos.
Las diferentes oportunidades y situaciones de mercado se pueden observar por segmento, tipo de producto y localidad.
A nivel nacional hay mercados más fuertes que otros. Aunque los que están en la Ciudad de México pudieran pensar que se ha limitado la actividad, en el resto del país hay gran cantidad de proyectos y oportunidades.
México Cuenta con la vecindad del mercado consumidor más grande del mundo y hay grandes posibilidades de incrementar el flujo de turistas para incrementar su tamaño.
Soy un convencido que debemos seguir apostando a nuestro país. Los que participamos en empresas del sector turístico tenemos el privilegio de incidir en cambios profundos y de gran calado en las ciudades donde participamos.
El sector de la vivienda en México presenta un escenario positivo, pero hace falta que todos valoren su importancia para que la apoyen.
El sector hotelero es de los privilegiados que van a seguir adelante porque están dolarizados. La industria está suficientemente bien organizada como para llenar los espacios que está dejando de promover el Gobierno FEDERAL.
La visión que tenemos hoy sobre México nos indica que debemos ser cautelosos, pero siempre tomaNDO decisiones fundamentadAs en un análisis muy realista.
Aunque los fundamentales del mercado continúan manteniéndose, tenemos que comprender que la manera de hacer negocios ha cambiado.
Nos encontramos inmersos en el proceso que se podría definir sencillamente como “el fin de un sexenio y el inicio de otro”. Cada seis años lo vivimos, pero el de hoy tiene una marcada diferencia: lo seguimos y evaluamos con lupa.
Las entidades siguen generando empleo con base en la necesidad de modernizar sus proyectos inmobiliarios.
Terraforma ofrece proyectos innovadores, muy bien escogidos, con ubicaciones privilegiadas, lo que es muy importante para nuestros clientes.
Desarrollamos con visión de futuro
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) inicia un periodo en el que se buscará atender a la población de la mano de la iniciativa privada con la participación de arquitectos, gobiernos y sociedad.
De la mano con la expectativa de menor crecimiento de su economía, el mercado inmobiliario residencial y comercial apunta a una desaceleración a mediano plazo, aunque actualmente es un mercado sólido y fuerte.
11 Abril 2019
Inversión y nuevo gobierno fueron los dos ejes centrales del máximo evento del sector en México, donde se discutieron tendencias, financiamiento, modelos y retos.
22 Mayo 2019
El megaempresario garantiza que América Latina ofrece algunas de las mejores oportunidades de inversión para la próxima década
09 Julio 2019
En el marco del suntuoso recinto del Salón de Actos del Palacio de Minería de la UNAM, los profesionales inmobiliarios de México se reunieron para analizar, debatir y actualizarse en diferentes temas inmobiliarios de interés nacional e internacional con destacados ponentes.
Página 82 de 129