|  
  • 20 Noviembre 2018

    El estudio alemán HENN Architects acaba de concluir su proyecto de remodelación total en el centro cultural Gasteig, el más grande del continente europeo. Ubicado en la ciudad de Múnich (Alemania), este recinto recibe anualmente dos millones de visitantes.

  • 21 Noviembre 2018

    El arquitecto de origen judeo-polaco visitará Chile en diciembre próximo, gracias a una invitación por parte de Mauricio Soria, alcalde de Iquique, y aprobada por el consejo municipal de la ciudad chilena; esto con la finalidad de consolidar su intervención en el proyecto del Museo Antropológico Regional (MAR) de Iquique, en la Playa Huayquique.

  • 22 Noviembre 2018

    Central Park Tower, el edificio residencial más alto del mundo

  • 23 Noviembre 2018

    Laboratory Visionary Architecture (LAVA) será el encargado de diseñar el Pabellón Alemán para la Expo 2020 en Dubái. Inspirados tanto por la arquitectura local de los Emiratos Árabes como por los otros históricos pabellones alemanes, los arquitectos desarrollaron un proyecto ligero y sorprendente.

  • 22 Noviembre 2018

    The Lanescraper / BIG & Fender Katsalidis

  • 22 Noviembre 2018

    The tulip / Foster + Partners

  • 22 Noviembre 2018

    Kentucky Owl Park / Shigeru Ban

  • 22 Noviembre 2018

    Rublyovo Arkhangelskoye Smart City / ZHA

  • 27 Noviembre 2018

    El estudio con sede en Miami, Arquitectonica, presentó imágenes sobre su propuesta para una torre de 240 metros y 53 pisos alrededor del edificio Pershing Square —propiedad de JMF Development—, en el centro de la ciudad de Los Ángeles. El edificio podría ser destinado a dos diferentes finalidades: un condominio residencial o un hotel.

  • 28 Noviembre 2018

    Australia recibió en días recientes al edificio de madera de ingeniería más grande, ubicado en Brisbane, diseñado por Bates Smart. El edificio corporativo de 10 pisos y 45 metros de altura de planta libre —llamado “25 King”— es la estructura más alta del país. y “establece nuevas fronteras en el diseño de edificios comerciales.

  • 29 Noviembre 2018

    La UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) presentaron el lanzamiento de la iniciativa “Capitales Mundiales de la Arquitectura”. Las ciudades designadas se convertirán en un foro mundial para debatir sobre los desafíos apremiantes del mundo “a través de la prisma de la cultura, el patrimonio, la planificación urbana y la arquitectura”.

  • 30 Noviembre 2018

    La reciente participación de la arquitectura mexicana en la escena global no quedó atrás y en esta ocasión se hizo evidente mediante una lista de finalistas en donde predominaron proyectos diseñados por arquitectos mexicanos.

  • 03 Diciembre 2018

    El estudio Safdie Architects inició las obras de lo que será su primer proyecto en Brasil. El proyecto —trabajado en colaboración con Perkins + Will— será una de las instituciones más avanzadas de América Latina para estudios médicos.

  • 04 Diciembre 2018

    El despacho MAD Architects inició la construcción de un parque flotante, sobre un patio tradicional siheyuan que data de 1725, en Beijing. La propuesta de MAD contempla un nuevo edificio insertado para proteger los alrededores y revitalizar los edificios existentes en uso.

  • 05 Diciembre 2018

    La arquitecta brasileña, Carla Juança fue presentada como ganadora del Ar Emerging Architecture Awards 2018, en Ámsterdam. La firma ganadora recibirá 12,750 dólares en reconocimiento a proyectos ejemplares como la capilla del Pabellón de la Santa Sede en la Bienal de Venecia de 2018 y la Casa Santa Teresa en Río de Janeiro.

  • 07 Diciembre 2018

    Para entender a este arquitecto —nacido en Génova, Italia, en 1937— tenemos que ubicar que la primera parte de su vida se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial y que en la época de Postguerra, la mayoría de las ciudades europeas estaban totalmente destruidas.

  • 07 Diciembre 2018

    Originalmente Bjarke Ingels quería ser dibujante de historietas. Esto se manifiesta en su elocuencia y la manera en la que explica, de manera sencilla y clara, los diferentes conceptos que funcionan como hilos rectores en sus proyectos.

  • 07 Diciembre 2018

    Diller Scofidio + Renfro es una oficina de diseño interdisciplinario que abarca arquitectura, artes visuales, urbanismo, y artes escénicas. Fundada en 1979 por Elizabeth Diller —considerada entre las 100 personas más influyentes del mundo, de acuerdo con la revista Times Magazine en 2009— y Ricardo Scofidio.

  • 07 Diciembre 2018

    Jacques Herzog y Pierre de Meuron se han establecido como dos de los pilares indiscutibles de la arquitectura del siglo XXI. Ambos discípulos de Aldo Rossi y Joseph Beuys han elevado, con virtuosismo y a través de su reflexión antropológica del habitar, la arquitectura de nuestros tiempos.

  • 07 Diciembre 2018

    Después de estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos, encabezó la lista de admitidos en el examen de acceso para la Escuela Nacional de Bellas Artes de París en 1966 y obtuvo su título de arquitecto en 1972. Ya en 1970 se había unido con François Seigneur para abrir su primera oficina.