11 Enero 2023
Este crédito hipotecario solo aumentará un 5.2% en este año, un ajuste menor al incremento del salario y de la UMA.
Así se extendería el plazo para que las empresas inmobiliarias cumplan con los límites de deuda en seis meses.
El proyecto de construcción forma parte de un programa para la generación de energía natural y de renovable en Chile.
La deuda consolidada total al cierre del tercer trimestre del 2022 fue de 28 mil 858 millones de pesos, sin embargo, la empresa ha emprendido la venta de activos para obtener liquidez.
T-Tracker muestra que el sector de oficinas registró una disminución promedio de los fondos trimestrales de las operaciones de 1.9% de 2019 a 2020. En el tercer trimestre de 2022, superó su nivel pre pandemia (promedio de 2019) en un 11.7%.
Considerando la situación actual del mercado de la vivienda en España, el precio de las unidades nuevas crecerá un 9%.
Revela que más del 60% de las personas que laboran desde las oficinas de la plataforma lo hacen bajo un esquema híbrido y un 30% acude diariamente.
Anteriormente, la CDMX no era atractiva para los compradores de lujo, pero las cosas cambiaron el año pasado, donde el 40% de las ventas en la capital mexicana fueron hechas por compradores extranjeros.
México cuenta con tres principales regiones industriales: los estados fronterizos con EU, la región del Bajío y el Centro del país.
Aunque existe una alta probabilidad de que Estados Unidos caiga en una recesión, expertos estiman que será leve y hasta finales del año.
El tipo de cambio ha tratado de romper en distintas ocasiones el soporte de 19.04 pesos por dólar, pero no lo ha conseguido.
10 Enero 2023
Atendió a 3 millones 661 mil 225 pasajeros, con lo que se superó los 2 millones 909 mil 181 de 2021.
Los últimos meses han sido muy costosos para la Unión Europea, al seguir destinando recursos a Ucrania para defenderse de Rusia.
La depreciación del peso es moderada y ocurre a la par de la mayoría de los principales cruces del dólar.
Las autoridades alistan acciones para incrementar el turismo internacional y doméstico en los grandes destinos del país.
Propietarios y compradores de viviendas de lujo esperan que los valores suban, que las expectativas de compra de propiedades de inversión se mantengan en los niveles del 2022.
Los mandatarios intercambiarán información, renovarán compromisos y buenas intenciones en temas económicos y cambio climático, entre otros.
El Banco Mundial dice que la economía de Latinoamérica crecerá 1.3% este año, debido a los efectos del panorama mundial poco favorable.
El número de pasajeros movilizados el mes pasado fue 20.6% más alto que diciembre del 2021.
El crecimiento del retail reconfigura mercados como el de la logística y las oficinas, lo que implica una mayor demanda de espacio.
Página 432 de 1851