|  

En 2019, la Ciudad de México representó el 16% del PIB de México, seguida por Estado de México y Nuevo León, que representó 8% cada uno.

La acreditación de la Secretaría de Economía se basa en lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y requirió diversos requisitos tecnológicos, organización, apego a leyes y reglas mexicanas.

Expertos del Washington Global Financial Integrity (GFI) estimaron que desde 2016, al menos 2,300 millones de dólares de dinero se habría “lavado” a través de transacciones inmobiliarias.

Y un 35% de las empresas productoras para el sector aumentó las ventas, un 18% mantuvo los niveles del 2020.

El pasado 17 de marzo, FibraShop acordó incrementar su participación en el proyecto denominado Distrito la Perla hasta un 93%, esto derivado de la emergencia sanitaria ocasionado por el COVID-19