|  

El primer semestre de 2025 marca un cambio en el dinamismo del mercado inmobiliario industrial mexicano, pasando de un crecimiento acelerado a una fase de ajuste caracterizada por el aumento de la vacancia y una demanda de arrendamiento más moderada, aunque con precios de renta resilientes.

La digitalización del sector inmobiliario avanza con fuerza. Propietarios y administradores están adoptando soluciones tecnológicas para enfrentar desafíos en el sector inmobiliario. La tecnología ya no es opcional: Es clave para mejorar el servicio, optimizar recursos y mantener la competitividad en el mercado residencial.

La sostenibilidad no es una moda, sino un requisito urgente y estratégico para el presente y futuro del sector inmobiliario. Hoy más que nunca, se debe construir mejor, pero también construir menos y rehabilitar con inteligencia, entendiendo que el verdadero valor del desarrollo está en su capacidad de adaptarse al entorno y responder a los desafíos del planeta.

Ante el incremento constante en los precios de renta, muchos inquilinos se enfrentan a la difícil decisión de pagar más o mudarse. Sin embargo, es posible negociar.

La búsqueda de viviendas por parte de canadienses en EE.UU. cayó 26.4% en mayo de 2025, debido a tensiones comerciales, un dólar canadiense débil y menor atractivo del mercado inmobiliario estadunidense.