|  

La Electro Movilidad Asociación (EMA) presentó un nuevo manual técnico con lineamientos clave para facilitar la instalación segura y eficiente de cargadores de vehículos eléctricos (VE) en desarrollos inmobiliarios, tanto residenciales como comerciales.

1 No me gusta0

La guía está dirigida a desarrolladores, administradores y propietarios de inmuebles, y busca garantizar el acceso adecuado a infraestructura de carga ante el crecimiento acelerado del parque vehicular eléctrico en el país, especialmente en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

 

Según datos de la EMA, México ya cuenta con más de 47 mil cargadores instalados, siendo 36 mil 433 de ellos en entornos residenciales. No obstante, uno de los principales retos sigue siendo la instalación en edificios multifamiliares y desarrollos verticales, donde las adecuaciones pueden ser complejas si no se planifican desde el diseño.

 

El documento incluye:

  • Tipos de cargadores y su instalación segura.
  • Integración con energías limpias como paneles solares.
  • Recomendaciones para edificaciones nuevas y existentes.
  • Estrategias de planificación anticipada para ahorrar hasta 70% en costos.

Cumplimiento de normativas como la NOM-001-SEDE-2012 y lineamientos de la CFE y SENER.

“El desarrollo urbano debe ir a la par del crecimiento de la electromovilidad. Este manual ofrece soluciones prácticas para lograrlo”, señaló Eugenio Grandio, presidente de la EMA.

 

Ahora bien, el objetivo de la guía es impulsar una adopción masiva, ordenada y equitativa de vehículos eléctricos en México, contribuyendo a las metas de sostenibilidad, reducción de emisiones y valorización de inmuebles que integren desde su origen esta infraestructura.

 

La EMA agrupa a más de 24 empresas del ecosistema eléctrico en México y busca que, para 2030, al menos el 50% de los vehículos nuevos vendidos en el país sean eléctricos.

El manual está disponible para descarga en: https://emasociacion.org/reportes/