|  

El Bajío es una de las regiones más atractivas para invertir en vivienda en México gracias a su desarrollo industrial. Los precios por m² varían de $14,900 a $28,900 en estados como Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro.

4 No me gusta0

El Bajío se posiciona como uno de los mercados inmobiliarios más atractivos de México para invertir en vivienda. Su desarrollo industrial, la llegada de nuevas empresas y la estabilidad en su economía han impulsado la demanda de vivienda, no solo para quienes buscan una casa, sino también para quienes quieren invertir y generar rentas.

 

De acuerdo con “datos obtenidos de la plataforma Inmuebles24, en los últimos 12 meses las búsquedas de propiedades en ciudades con alto desarrollo industrial han crecido hasta un 50%, y esto indica un motor de crecimiento. Por ejemplo, entre 2020 y 2024 la industria manufacturera contribuyó con el 18% del crecimiento económico nacional”, señaló Julio César Mendoza, gerente comercial del portal de clasificados online de real estate.

 

A pesar del entorno económico incierto, la demanda de vivienda en esta zona continúa firme. Las entidades que conforman el corredor industrial —Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Guadalajara— presentan precios diversos, pero todas comparten un factor común: la atracción de capital por su dinamismo económico y su calidad de vida.

¿Cuánto cuesta invertir en vivienda en los principales estados del Bajío?

Guanajuato: crecimiento sostenido y precios accesibles

El estado de Guanajuato ha mantenido un crecimiento económico de 3.7%, impulsado por la industria del conocimiento y la integración de cadenas de valor. En su capital y municipios como León o Irapuato, el costo promedio por metro cuadrado ronda los 14,970 pesos, lo que significa que una casa de 100 m² puede adquirirse por alrededor de 1.5 millones de pesos.

 

Una vivienda de tres recámaras y 180 m² alcanza los 2.7 millones, mientras que una de cuatro recámaras y 230 m² llega a 3.1 millones. Su combinación de infraestructura y precios competitivos hace de Guanajuato una opción atractiva para quienes buscan invertir con menor presupuesto inicial.

 

Aguascalientes: impulso industrial y plusvalía creciente

La economía de Aguascalientes creció 3.6% gracias al empuje de la construcción y la manufactura. Esta dinámica se refleja en el mercado de vivienda, donde el metro cuadrado promedia 17,947 pesos, con casas de 100 m² que rondan los 1.79 millones.

Una vivienda de tres recámaras y 180 m² cuesta en promedio 3.2 millones, mientras que una de cuatro recámaras llega a 3.8 millones. Su estabilidad económica y su ubicación estratégica lo colocan como un mercado en expansión dentro del Bajío.

 

 

San Luis Potosí: desarrollo industrial y precios en ascenso

Con un crecimiento económico que lo ubica entre los cuatro estados más dinámicos del país, San Luis Potosí combina infraestructura industrial con una oferta residencial en alza. El precio promedio del metro cuadrado se ubica en 23,117 pesos, equivalente a 2.3 millones de pesos por una casa de 100 m².

Las viviendas de tres recámaras alcanzan los 4.1 millones, y las de cuatro, hasta 4.8 millones, reflejando una tendencia de apreciación impulsada por el auge del nearshoring y la llegada de nuevas plantas automotrices.

Guadalajara: el mercado más consolidado

 

La capital jalisciense mantiene los precios más altos de la región, con un promedio de 53,939 pesos por metro cuadrado. Un departamento de 100 m² cuesta en promedio 5.39 millones de pesos, mientras que una vivienda de 65 m² con dos recámaras alcanza 3.8 millones.

 

Guadalajara se mantiene como un mercado maduro, con alta demanda y plusvalía, impulsado por su oferta educativa, tecnológica y de servicios.

Querétaro: diversidad económica y atractivo para invertir

El estado queretano conserva una sólida posición económica gracias a su diversificación productiva y al fortalecimiento de su clúster aeronáutico. Su metro cuadrado promedio cuesta 28,918 pesos, lo que coloca a una casa de 100 m² en 2.89 millones de pesos.

Una vivienda con dos recámaras y 65 m² se ubica en torno a 1.9 millones, y su mercado combina buena rentabilidad con una alta calidad de vida. Querétaro se mantiene como una de las ciudades más seguras y con mejor infraestructura urbana del Bajío.

El Bajío: motor de crecimiento inmobiliario

 

La combinación de desarrollo industrial, empleo calificado y estabilidad económica convierte al Bajío en un punto estratégico para invertir en bienes raíces. Aunque cada ciudad presenta particularidades, todas comparten una tendencia positiva de crecimiento sostenido y potencial de plusvalía a mediano plazo.

 

En un contexto nacional de moderación económica, esta región sigue siendo una de las más sólidas del país para quienes buscan diversificar su patrimonio a través de la inversión inmobiliaria.